¿Estamos para financiar al Estado?
En todo los países hay un Estado con diferentes tamaños, funciones y costos para los ciudadanos de ese lugar. Pero si algo debemos tener claro es que si le pedimos mayores servicios tendremos un Estado más pesado, más costoso –con lo cual será por naturaleza burocrático e ineficiente– y una actividad privada –o sea nosotros– cada vez más empobrecida.
Todos los fondos estatales son ex fondos privados sacados a la fuerza. De ahí el término “impuestos”, por el ejercicio del poder de imperium, del cual dispone el Estado. Y si te falta dinero, en general, es porque sobra Estado.
¿Cuántas veces quienes proponemos o impulsamos la baja del gasto público recibimos como crítica “¡Vos querés desfinanciar al Estado!”. ¿A quién se le ocurre la locura que de los privados estamos para financiar al Estado? Porque el Estado existe para prestar determinadas funciones indelegables: defensa, relaciones exteriores, justicia, seguridad y otras que puede brindar en competencia o complemento con los privados: salud y educación por ejemplo.
Y para cumplir tales objetivos debe cobrarnos pocos y bajos impuestos. Y establecer las menores regulaciones posibles, las que constituyen “impuestos silenciosos”. A más impuestos, tasas y regulaciones, mayor estorbo a la creación de riqueza –siempre obra de los privados y única fuente de progreso– y mayor pobreza.
Cuando uno va al mecánico por su auto o al médico por su salud, abona por el servicio que solicita. En otras palabras, uno no paga lo que el mecánico o el médico necesiten para satisfacer sus necesidades (eso sería “financiarlos”), sino los servicios que efectivamente contrata.
Obviamente, el contribuyente no puede pagar solo lo que contrata, pero tampoco está obligado de ninguna manera a mantener gastos fuera de las funciones que los políticos de turno asignan al Estado que “administran”.

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios