¿Quién fue Juan Bautista Alberdi?
La Argentina vivió cuarenta y tres años sin libertad, sin organización, sin Congreso y sin Constitución, y setenta años sin capital. Juan Bautista Alberdi (1810–1884), jurisconsulto extraordinario, autor de más de cien libros, luchó por la unión y grandeza argentina. Las catorce provincias eran estados independientes, solo unidas por algunos pactos que nunca se cumplían. Durante los veinte años del gobierno de Rosas, la libertad desapareció.
En los primeros años de la tiranía, Alberdi publicó un libro titulado Fragmento preliminar al estudio del derecho. Fue la primera obra en América que defendió jurídicamente la libertad y los derechos naturales del hombre. Por ello tuvo que expatriarse a Uruguay, y en otras ocasiones a Chile y Europa. Vivió gran parte de su vida fuera de su patria, escribiendo en favor de la unidad y la organización nacional. Cuando el gobierno de Rosas empezó a derrumbarse, Alberdi publicó su libro Las bases. En él analizó todas las formas de gobiernos y constituciones de los países americanos para comprobar si alguna era útil para nuestra patria.
Proyectó entonces nuestra Constitución. Su fin era la libertad, la seguridad de todos los hombres que habitaran la Argentina y la importación de capitales y de hombres de todas las partes del mundo que quisieran trabajar en nuestra patria. Su Constitución fue adoptada, con algunas modificaciones, por el Congreso de Santa Fe.
Alberdi enseñó en otro libro cómo debía ser el Sistema rentístico de la Argentina. Fue ministro de nuestro país en Europa y defendió la Confederación presidida por Urquiza contra el Estado de Buenos Aires que pretendía formar una nación separada. Al mismo tiempo escribió a favor de la capital argentina en la ciudad de Buenos Aires. Sus ideas nos dieron la Capital Federal en Buenos Aires en 1880 a raíz de la revolución de Tejedor, que aspiraba a la presidencia de la república y fue vencido por Avellaneda.
En síntesis, la Argentina le debe a Alberdi la primera gran obra jurídica en defensa de la libertad, la organización nacional, la defensa de un Congreso nacional, la defensa y redacción de la Constitución, la defensa de las rentas nacionales y de una Capital Federal en la ciudad de Buenos Aires.
De él puede decirse que hizo jurídicamente la República Argentina, que fue el gran arquitecto de la definitiva organización de nuestra patria.
Fuente: Ideas sobre la libertad, nº 48, junio de 1986.

Historiador y sociólogo, autor de más de un centenar de libros. Nació en 1906 y falleció en 2000. Más información en Wikipedia.
Comentarios