¿Somos un país de vagos?
Algunos afirman con particular insistencia, en especial en las redes sociales, que “somos un país de vagos”: de “planeros”, de personas que quieren vivir del trabajo o esfuerzo ajeno, etc. Y no estoy de acuerdo con semejante apreciación. Creo que cometen el error de generalizar cuando ven imágenes de marchas en distintos lugares de Buenos Aires, en su mayoría de “organizaciones de izquierda” financiadas directa o indirectamente por nuestros impuestos, o cortes de las principales avenidas de la Ciudad, permitidos por la inoperancia del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
En nuestro país hay cientos de miles (entre todos, millones) de responsables, monotributistas en la “formalidad” y de “manteros”, vendedores ambulantes en la vía pública y en los medios de transporte, limpiavidrios en los semáforos y en los comercios y tantas otras formas de cubrir necesidades ajenas en la informalidad.
Si hay un problema, no es la tendencia a la “vagancia” sino su promoción por parte de los gobiernos populistas. Por eso definitivamente no somos un país de vagos sino un país en el cual las reglas de juego promueven y apoyan conductas parasitarías. Mientras que por otro lado asfixian con impuestos, tasas y regulaciones a quienes deciden emprender invirtiendo tiempo, capital y esfuerzo, generando empleo para otros y ofreciendo productos o servicios de calidad a quienes los demanden, todo a su propio riesgo. Riesgo que en el caso de nuestro querido y poco valorado campo no se queda en el Estado voraz sino que además tiene el impredecible clima.
Resulta necesario un drástico giro en la visión de la “clase dirigente” para que deje de pensar en los pobres –hablo en su beneficio– y ponga el foco en dejar trabajar tranquilos a los emprendedores. Y así habrá menos de los primeros.

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios