Cuando el “ajuste” es solo un anuncio o no es “ajuste”
El ministro Nicolás Dujovne anunció ayer una reducción en “gastos políticos” de 20.000 millones de pesos. Este importe que a simple vista parece “importante” se ahorra en viajes, eliminación de autos oficiales y congelamiento de vacantes en la administración pública nacional durante los próximos dos años, entre otras medidas que no incluyen la eliminación de ningún organismo del sobredimensionado estado nacional. Recordemos que Mauricio Macri asumió la presidencia con el gasto público más alto de la historia.
La evolución del presupuesto nacional (en billones de pesos) en estos años fue la siguiente:
2016: $ 1.570.000.000
2017: $ 2.360.000.000
2018: $ 2.900.000.000
Se observa que entre el 2016 y el 2018 el Estado aumentó su gasto ¡en 1,33 billones!, por lo que una reducción de 20.000 millones –cifras inmanejables, al menos para mí– significa el 1,5 % de lo que este gobierno aumentó su gasto en estos dos años.
Es como si en un matrimonio en el que ambos trabajan, uno de los miembros se queda sin empleo y deciden “como ahorro” usar un jabón de segunda marca y mantener el resto de los gastos. Uno quiere tomar como “positivo” que se busquen ahorrar, pero para sentirnos respetados como ciudadanos necesitamos anuncios que impliquen medidas serias de austeridad.
El Congreso votó a fines del año pasado una “reforma fiscal” que fue pura cosmética porque no provocó ninguna baja de impuestos.
Con razón este gobierno ha eliminado Fútbol Para Todos y está reduciendo – debería llegar a su eliminación– los subsidios a servicios públicos (energía y transportes) que pagan los usuarios de la CABA y Gran Buenos Aires.
Se habla de “precios justos” en actividades privadas pero nada de “gasto o impuestos justos” respecto del Estado.
En síntesis, lamentablemente este gobierno sigue sin asumir la necesidad de reducir urgente un gasto que a los contribuyentes, esquilmados como pocos en el mundo, nos cuesta horrores mantener para evitar una nueva crisis.

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios