Nuevo paro nacional: emprendedores vs. socios del Estado chupasangre
Hoy lunes 25/06/2018 la CGT y otros gremios impulsan un nuevo paro nacional. Si bien un paro puede ocurrir por reivindicaciones salariales o de condiciones de trabajo, este no tiene otro motivo que rechazar las políticas del gobierno nacional –algunas muy beneficiosas para los sindicalistas que impulsan la medida– y el acuerdo con el FMI.
En este infierno fiscal que es la República Argentina, para muchos es difícil parar, ya que tienen que seguir adelante para mantener lo propio –sus empresas y sus empleados– y para seguir pagando impuestos abusivos, “cumpliendo” así, a través del Estado, con muchos de los que hoy paran y también con aquellos para quienes parar es un deporte.
En el sitio web de El Tribuno brinda varios datos que muestran una grieta entre privados y públicos, es decir, entre mantenedores y mantenidos. Claramente se observa la división al ver los comercios jujeños en este caso –pero sucederá en todo el país–, ya que la Cámara de Comercio y Servicios de Jujuy informó que los comercios abrirán sus puertas, pues registran una baja en sus ventas del 20% según lo afirmado por Claudia Armata, presidente de la entidad, quien además manifestó que las ventas cayeron ese porcentaje en relación al año pasado. «La inflación hizo aumentar un 20% los precios y a la vez bajaron las ventas un 20% si comparamos los artículos vendidos el año pasado en el mismo período. De cien artículos que se vendían, este año solo se vendieron 80».
Ante esta situación, la entidad solicitó a sus asociados abrir los comercios a pesar de las medidas de fuerza por las políticas nacionales y provinciales que afectan a los sectores productivos. «Hemos decidido abrir los comercios, ya que este mes debemos recaudar dinero para pagar aguinaldos y sueldos. Los comercios están muy abatidos por la situación económica y no estamos llegando a un punto de equilibrio para poder sostener la actividad», agregó. «El Centro de Empleados de Comercio debería cuidar la fuente laboral de los asociados», dijo sobre la adhesión del sector mercantil al paro.
Aparentemente hoy la actividad comercial será nula, pero hay comercios como supermercados y casas de indumentaria que abrirán sus puertas aunque el transporte público no está garantizado. En este sentido, Armata comentó que los trabajadores que tengan movilidad podrán llegar a trabajar. «Es un día perdido pero no tenemos otra. Hay un montón de comercios que están cerrando y la situación es tremenda». Los empleados tienen libertad para adherirse o no el paro anunciado por la CGT.
Tal como informa el mismo periódico, mientras los sindicalistas paran para defender privilegios que otra cosa, el presidente de la Unión Empresarios de Jujuy (que reune a poco más de seis mil PyMEs), Luis Alonso, planteó la necesidad «de reducir los altos costos laborales y las presiones tributarias que hacen que sea casi imposible que puedan desarrollarse y generar empleo genuino».
El referente del sector empresarial, en declaraciones a la agencia de noticias Télam, sostuvo que ven «con buenos ojos el trabajo que está realizando el gobierno nacional para desburocratizar diversas gestiones que deben atravesar» y «los programas de estímulo con la reducción de las tasas de interés», pero que se necesita mayor impulso en la concreción de los que son «proyectos de financiamiento».
«Si no cambiamos las condiciones que hay hoy, es complicado que las PyMEs puedan desarrollarse y generar nuevos puestos de trabajo, que es lo que todos queremos», indicó Alonso a Télam, en ocasión de una reunión en la provincia con el secretario nacional de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer.
Agregó que «la reducción de los altos costos laborales y de la presión fiscal y tributaria es central», sobre todo en un marco en el que «las condiciones en las que está la macroeconomía y el dólar hace que aumenten los insumos, el costo de los fletes y los laborales con paritarias en alza».
En ese sentido, sostuvo que en estos momentos «no se están pudiendo generar nuevos puestos de trabajo legalmente constituídos, ello vinculado con la asimetría de los costos laborales que hay respecto de la informalidad», y que además «hay PyMEs que están muy preocupadas y otras, sobre todo en el sector comercio, que han tenido que cerrar».
Sobre la reunión con el funcionario nacional, señaló que congregó a integrantes de la Unión Empresarios, actores del sector industrial, colegios profesionales y de la Universidad Nacional de Jujuy, y estuvo vinculada además a la presentación del Plan Integral de Estímulo PyMEs, impulsado por el gobierno nacional.
En El Despertador no consideramos “golpistas” a quienes paran aún de manera injustificada; ni tampoco a quienes, como los izquierdistas, siempre útiles a lo que al peronismo se le ocurra, anunciaron que cortarán los accesos a la ciudad de Buenos Aires, accionar que por constituir un delito debería llevarlos a la cárcel.
En nuestro país hay infinidad de grietas (término que se ha puesto de moda), pero el paro que se lleva a cabo en el día de hoy deja en evidencia a quienes por un lado queremos trabajar e invertir para dar más trabajo, pese a que el gobierno solo nos pone trabas, y por otro lado a quienes adhieren a un paro que no traerá ningún beneficio.

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios