Nuevo presidente del Banco Central: La “solución” en un barco sin capitán
En las últimas horas y violando la independencia del Banco Central declamada por este gobierno, el presidente Macri le pidió la renuncia a Federico Sturzenegger y designó al frente de la entidad a Luis Caputo, quien venía desempeñándose como ministro de finanzas. Se observa aquí una medida que poco puede aportar a la solución de la crisis que vive nuestro país.
Vamos a retroceder hasta finales del año pasado para recordar que, pensando en el corriente ejercicio, Macri le pidió a sus ministros que presentaran propuestas de reducción de gastos en sus carteras, cuando lo correcto hubiera sido ordenar los recortes que correspondieren. Si uno ve este comportamiento con su “propia tropa” –muestra de una clara falta de liderazgo–, imaginémoslo “convenciendo” o negociando con la “jodida e irracional” oposición.
Le recuerdo al lector que, habiendo recibido este presidente un Estado sobredimensionado, aumentó su gasto en términos nominales en un 85 % en solo dos años. Pero este año, como medida trascendental, nombró al ministro de Hacienda Nicolás Dujovne como coordinador de una cantidad de ministerios, pensando erróneamente en que “el problema es que funcionan y toman decisiones descoordinadas”, en vez de asumir que ha aumentado el gasto exageradamente y eliminar por lo menos diez de los ministerios que creó hace dos años.
Sus equivocadas medidas económicas –me parece exagerado hablar de “política económica” siendo que no soy economista– y el aumento de las tasas de interés en los mercados internacionales lo llevaron a recurrir al FMI para “bajar el costo del endeudamiento” y evitar una casi segura crisis por este tema. Está claro que la importante asistencia económica del FMI tiene un innegable contenido político. Nos está prestando ayuda ante una crisis que sufre un gobierno que ya lleva dos años desde que “pudimos ser Venezuela”, por lo que están poniendo mucho dinero para que no se caiga en una opción al populismo.
Pero está claro que el organismo pedirá ciertas medidas y resultados cualitativos que revisará y supervisará trimestralmente. Si retrocedemos en el análisis de la gestión de este gobierno, no habría sido necesario recurrir al FMI si no se hubieran dado dos conductas:
- Notable falta de liderazgo del presidente Macri.
- Una disociación entre decir y hacer, reconociendo que los impuestos nos matan, que no podemos gastar como gastamos y al mismo tiempo aumentarlo. Hoy 15 de junio de 2018 se conoció la decisión de aumentar el gasto en $ 80.000 millones.
Todo indica que si el presidente Macri hace algún “ajuste”, no lo hará por convicción, sino solamente para cumplir el acuerdo con el FMI.
Hasta ahora no se vieron medidas serias. ¿Cuántos meses hace que nos entretuvieron con el “nepotismo”, o ahora nos hacen creer que la solución con implementación pendiente está en la eliminación de viáticos, choferes y el congelamiento de vacantes en un Estado en el que sobran más de un millón y medio de empleados? Actualmente todo se soluciona y se calma aparentemente con una nueva conducción en el Banco Central, semanas después de haber puesto a un ministro de Hacienda a coordinar a otros ministros cuyas carteras deberían desaparecer en algunos casos, y otras reducirse drásticamente.
Resulta preocupante cómo la gravedad de la situación económica argentina supera la capacidad del propio presidente de la Nación. Ojalá me tenga que desmentir en breve.
No culpemos a la oposición que puede tener ideas equivocadas y hasta puede haber entre sus integrantes algunos que deberían estar presos del temor, o vaya a saber qué motivo, del cirujano a operar al paciente, nada menos que nuestro país, antes de que su estado se vaya agravando.
Un país no muere como lo hace una persona, pero sí sufren sus ciudadanos las erradas decisiones de sus gobernantes.
Espero con poca esperanza que el presidente Macri despierte a tiempo.

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios