Informe nº 16: Bienvenidos a La Matanza, una de las capitales del peronismo

El partido de La Matanza está situado en la zona oeste del llamado Gran Buenos Aires, conglomerado que rodea a la ciudad capital de nuestro país. Tiene una población de casi 1.800.000 habitantes según el censo de 2010. Su intendente desde el 12 de diciembre 2015 es Verónica Magario (en la foto).

El último presupuesto disponible en su sitio web oficial es del año 2014. Si uno desea ver el presupuesto de 2018 habría que volver en 2022. ¡Por favor, no hay que ser ansiosos!

Por lo tanto, vamos a efectuar el presente análisis en base a los datos que surgen de la SEF (Situación Económica Financiera). En la siguiente tabla vemos los presupuestos de los últimos tres años y su crecimiento.

Año Presupuesto % de aumento
2016 $ 4.219.000.000 218
2017 $ 9.700.000.000 38
2018 $ 13.420.000.000

El gran aumento fue entre 2016 y 2017: un 130 %.

Podemos dividir el presupuesto matancero en tres grandes ramas a saber:

Departamento Ejecutivo $ 12.408.000.000
Partidas no asignables a programas $ 848.000.000
Honorable Concejo Deliberante $ 164.400.000

Departamento Ejecutivo

Se destacan las siguientes partidas anuales:

Actividades Centrales $ 4.070.000.000
Infraestructura $ 2.165.000.000
Servicios Públicos $ 1.740.000.000
Fondo Educativo $ 1.256.000.000
Protección y Seguridad $ 720.000.000
Hospitales $ 382.000.000
Fortalecimiento Familiar $ 365.000.000
Comunicación y Prensa $ 227.000.000
Proyectos de Tránsito y Transporte $ 154.000.000
Organización Comunitaria $ 200.000.000
Secretaría de Deportes $ 169.000.000
Urbanización de Villas $ 25.000.000
Eventos Culturales $ 5.000.000
Promoción Industrial $ 1.600.000
Acciones para el Comercio Exterior $ 1.400.000

Algunas conclusiones:

  • Las “actividades centrales” del intendente se llevan $ 11.000.000 por día.
  • Se destinan $ 6.000.000 por día a “infraestructura” con resultados “no positivos”.
  • Destina siete veces más a la Secretaría de Deportes que a la “Urbanización de Villas”. Extraño, ¿no? En un municipio gobernado por “el partido político de los pobres y los desposeídos”.
  • Dedica $ 365.000.000 anuales, o $ 1.000.000 por día, a “Fortalecimiento Familiar”. Los vecinos deben pagar impuestos o tasas para que el municipio con su dinero les “fortalezca la familia”. ¿Cuánta burocracia habrá fortaleciéndose detrás de esta actividad?
  • El partido político que dice apoyar a las PyMEs y a la industria nacional gasta setenta y cinco veces más en “Difusión y Prensa” que en “Promoción Industrial” y “Acciones para el Comercio Exterior”.

El lector puede hacer otras observaciones o comparaciones de acuerdo a la información, toda oficial, brindada más arriba.

Concejo Deliberante

Respecto al año pasado, el Concejo Deliberante aumentó sus gastos un 32 %, estando integrado por 24 ediles. Cada uno tiene un costo mensual de $ 570.000.

Estimemos una dieta de $ 42.000. Por cada concejal los vecinos pagan trece. Esta es otra demostración del alto costo político que pagan los vecinos de los municipios más poblados de Buenos Aires.

Acabamos de demostrar una vez más, en un solo distrito, gastos que deberían reducirse y ocasionar una menor carga para los empobrecidos matanceros.

Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.