Informe nº 18: Cuánto gasta la provincia de Buenos Aires (1ª parte)

La provincia de Buenos Aires alberga a aproximadamente al 25 % de los habitantes de nuestro país. Para este año tiene un presupuesto de $ 630.000.000.000, lo que equivale a un gasto de $ 5.250 por mes por cada habitante. La gobernadora de la provincia es María Eugenia Vidal (en la foto).

Veamos su evolución en los últimos años considerando los aumentos en términos nominales, sin comparar con la inflación en los períodos respectivos.

Presupuesto recibido por la gobernadora María Eugenia Vidal de parte del desastroso e inepto ex gobernador Daniel Scioli, y a cuánto lo llevó al año siguiente:

Presupuesto de la provincia de Buenos Aires
Año Presupuesto
2015 $ 354.000.000.000
2016 $ 523.000.000.000
Evolución del gasto de la provincia de Buenos Aires en el período 2016-2018
Año Presupuesto
2016 $ 354.000.000.000
2017 $ 523.000.000.000
2018 $ 630.000.000.000
Recursos estimados: $ 599.000.000.000

Primeras conclusiones:

  • En su primer presupuesto durante el actual gobierno, la provincia aumentó el gasto un 44 % respecto del gasto “heredado”.
  • Desde 2016 hasta 2017, la provincia aumentó las erogaciones un 47 %; y del 2017 al 2018 las aumentó un 20 %.
  • Entre el 2016 y el 2018, el gasto provincial aumentó un 78 %, siempre hablando en términos nominales.
  • Pese al importante aumento del presupuesto, se sigue gastando más de lo que recauda. Para este año 2018 se estimó un 5 % de déficit, nada menos de $ 31.000.000.000. ¿No podrían haber sido ahorrados y gastar lo que ingresa? Obvio que estamos a favor de que el Estado gaste mucho menos, pero aquí tienen otro ejemplo que desmiente la frase “Si pagaran todos, pagaríamos menos porque cobrarían menos”. A casi toda nuestra dirigencia política no hay dinero que les alcance.

A manera de introducción, veamos ahora el análisis de las principales partidas de gastos de este “país dentro de otro país” que es la provincia de Buenos Aires:

Principales partidas de gastos de la provincia de Buenos Aires
Repartición Presupuesto
Administración Central $ 323.000.000.000
Ministerio de Seguridad $ 62.000.000.000
Ministerio de Salud $ 40.000.000.000
Poder Judicial $ 29.000.000.000
Servicios de la Deuda $ 28.000.000.000
Ministerio de Infraestructura $ 17.000.000.000
Ministerio de Justicia $ 17.000.000.000
Ministerio de Desarrollo Social $ 16.000.000.000
Ministerio de Gobierno $ 2.380.000.000
Ministerio de Economía $ 2.124.000.000
Ministerio de Gestión Cultural $ 2.064.000.000
Gobernación $ 1.739.000.000
Jefatura de Gabinete de Ministros $ 1.738.000.000
Ministerio de la Producción $ 1.430.000.000
Ministerio de Trabajo $ 829.000.000
Ministerio de Agroindustria $ 606.000.000
Asesoría Gral. de la Gobernación $ 306.000.000
Ministerio de Ciencia y Técnica $ 118.000.000
Organismos Descentralizados $ 195.000.000.000
Dirección de Cultura y Educación $ 164.000.000.000
Dirección de Vialidad $ 10.500.000.000
Instituto de la Vivienda $ 5.400.000.000
A.R.B.A. $ 4.800.000.000
Astillero Rio Santiago $ 3.600.000.000
Comité Cuenca Río Reconquista $ 1.700.000.000
Organización de Control de la Energía Eléctrica $ 1.368.000.000
Patronato de Liberados $ 462.000.000
Instituto de Previsión Social $ 112.000.000.000

Habiendo ordenado por monto las principales partidas destinadas a las funciones predominantes de la administración provincial y entes descentralizados, y dejando para un próximo informe más detalles sobre este importante presupuesto y su evolución en distintas áreas, podemos realizar las siguientes observaciones:

  • Algunos justifican el aumento del gasto provincial por el estado de total abandono en que dejó la provincia el “exitoso motonauta” y ex gobernador Daniel Scioli, pero entre el Ministerio de Infraestructura y la Dirección Provincial de Vialidad, dicho presupuesto es apenas el 5 % del total.
  • La segunda partida, el 10 % del presupuesto, se lo lleva el Ministerio de Seguridad, que no parece estar dando muy buenos resultados a los que habitan o circulan por Buenos Aires.
  • El cuarto gasto por su monto corresponde a “Servicios de la Deuda”, un dato preocupante.
  • Ya hablaremos más en detalle de la “Asesoría General” que cuesta $ 25.500.000 por mes.
  • A la Jefatura de Gabinete (organismo tan innecesario como amado por nuestros políticos) y el Ministerio de la Producción (organismo que habría que cerrar para que haya mayor producción) se destinan $ 3.168.000.000, el equivalente a $ 264.000.000 por mes o $ 8.700.000 por día.
  • No se entiende qué sentido tiene que los contribuyentes bonaerenses aporten $ 300.000.000 por mes, o $ 1.000.000 por día, al Astillero Rio Santiago. ¿Acaso la provincia debe tener un “astillero de bandera”?
  • Otro dato muy preocupante desde siempre, es el muy bajo presupuesto del Patronato de Liberados (un organismo fundamental para una “política de seguridad”): Recibe $ 1 cada $ 4,5 que van al nuevo Ministerio, que tiene entre otras trascendentales funciones organizar los recitales AcercArte (porque “En todo estás vos”, perdón, en todo lo que se les ocurre está tu dinero), o cada $ 3,80 que van a la jefatura de gabinete, o casi $ 8 al “astillero de bandera”.

Planta de personal: Sin contar el personal docente entre Administración Central y Organismos Descentralizados, cuentan con la siguiente plantilla:

Planta de personal de la provincia de Buenos Aires (excepto Administración Central y Organismos Descentralizados)
Planta permanente 385.737
Planta transitoria 121.874
Total 507.611

Lo dicho: En próximos informes entraremos en más detalles en el presupuesto, su composición y la evolución de sus partidas.

Se aclara que todas las cifras citadas fueron extraídas según la Ley de Presupuesto de la provincia y redondeadas para simplificar la lectura.

Resulta vergonzoso y antirrepublicano que no esté informado el presupuesto de la Legislatura.

Como dice la canción: “Ud. dirá cuanto cambiamos, o no…”

(Este informe continúa aquí).

Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.