Informe nº 19: Cuánto gasta la provincia de Buenos Aires (2ª parte)
Hoy, continuando con el análisis global efectuado sobre el presupuesto bonaerense en la primera parte de este informe, nos detendremos en tres organismos que no son para nada prioritarios en un Estado y que confirman que nuestra dirigencia política nos cobra impuestos para financiar sus gustos y no las funciones que un Estado debe tener.
En la siguiente tabla se observan las reparticiones objeto de estudio y su notable aumento en la consideración de la gobernadora María Eugenia Vidal en su medio mandato:
Presupuesto anual de las principales reparticiones de la provincia de Buenos Aires | ||
Área | Presupuesto | Aumento 2016-2018 |
Secretaría de Medios | $ 617.000.000 | 274 % |
Gestión Cultural | $ 2.064.000.000 | 121 % |
Asesoría General | $ 306.000.000 | 60 % |
Veamos las tres reparticiones más en detalle:
Principales partidas anuales de la Secretaría de Medios | |
Área | Presupuesto |
Personal | $ 151.000.000 |
Propaganda y Publicidad | $ 417.000.000 |
Principales partidas anuales del Ministerio de Gestión Cultural | |
Área | Presupuesto |
Recitales AcercArte | $ 459.0000.000 |
Teatro Argentino | $ 419.000.000 |
Gestión de teatros | $ 207.000.000 |
Era Secretaría de Cultura y fue “ascendida” a Ministerio de Gestión Cultural por la gobernadora Vidal. Tiene a su cargo los innecesarios recitales AcercArte que los ofrecen como “gratis” y cuestan a los bonaerenses (incluídos a los millones de ellos que no concurren) $ 458.000.000 al año, es decir $ 38.000.000 por mes o $ 1.250.000 por día.
Asesoría General de la Gobernación | |
Personal | $ 293.000.000 |
Total | $ 306.000.000 |
En este muy breve repaso por algunas de las muchas reparticiones del Estado bonaerense –que podrían ser consideradas pequeñas partidas dentro de un presupuesto de $ 630.000.000.000 (ver la primera parte de este informe)– se destacan:
- Desmesurados aumentos en gastos dedicados a rubros entre muy dudosos e innecesarios.
- Una clara confirmación de dónde se debe bajar el gasto y reducir los impuestos a los sufridos contribuyentes que no trabajan para pagar teatros o recitales a los que no concurren.
- Cuando alguien diga “el gasto no se puede bajar” muéstrele estos datos, que son apenas gotas en el mar de despilfarro que es nuestro país en sus distintos niveles de gobierno.

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios