Informe nº 53: Hoy te contamos cómo gasta Tres Arroyos
Bajo la intendencia de Carlos Alberto Sánchez (en la foto), el presente partido cuya ciudad cabecera fue fundada el 24 de abril de 1884, tiene un presupuesto general de $ 974.040.570. De la ordenanza nº 7.089 del 21 de diciembre de 2017, además del mencionado monto surgen, entre otros, los siguientes datos:
Personal Superior de la Comuna | |
Dependencia | Personal |
Departamento Ejecutivo | 31 |
Honorable Concejo Deliberante | 19 |
No habiendo en el sitio web del municipio ninguna información respecto de las remuneraciones del intendente, funcionarios y empleados locales, podemos informar la relación de los sueldos de los funcionarios de personal superior (los principales cargos) respecto de los básicos municipales:
Relación de sueldos entre el personal superior del municipio respecto de los sueldos básicos municipales | |
Cargo | Cantidad de sueldos básicos |
Intendente | 14 |
Jefe de Gabinete | 7,5 |
Concejales | 3,5 |
Secretario del Honorable Concejo Deliberante | 3 |
Secretarios | 5,5 |
Subsecretarios | 4,25 |
Secretario Privado Intendente | 4 |
Delegados | 3 |
Gastos de Representación del Intendente: 10 % de su salario básico.
Gastos por Movilidad a Delegados Municipales: $ 300 por mes a cada uno.
Hay otros datos (muy pocos) en la ordenanza que sanciona el presupuesto anual, pero como su artículo nº 20 “(…) autoriza al Departamento Ejecutivo a ampliar el Presupuesto de Gastos cuando exista una notificación formal de parte del fisco provincial que informe mayores ingresos al erario municipal que los estimados, o cuando por una acción recaudatoria del municipio se aumenten los recursos estimados (…)” (léase: nada de ahorrar o bajar tasas a los vecinos; si hay más plata, el intendente puede gastar más).
Por lo tanto, y ante la escasa información que brinda el presupuesto, vamos a profundizar nuestro análisis visitando la Situación Económico-Financiera (SEF) al 30 de junio de 2018.
Tenemos cuatro SEF:
- Municipalidad.
- Centro Municipal de Salud.
- Claromecó – Servicios Turísticos.
- Dirección de Vialidad Rural.
Administración Central
Principales Programas | |
Partidas No Asignables a Programas | $ 401.000.000 |
Actividades Centrales | $ 161.000.000 |
Obras y Proyectos | $ 103.000.000 |
Recolección, Tratamiento y Disposición de Residuos | $ 42.000.000 |
Delegaciones (son cinco) | $ 41.000.000 |
Fondo Financiamiento Educativo | $ 38.000.000 |
Recolección de Residuos | $ 30.000.000 |
Acción Social | $ 30.000.000 |
Servicios Sanitarios | $ 29.000.000 |
Paseos Públicos y Cementerio | $ 28.000.000 |
Otros Servicios Urbanos | $ 22.000.000 |
Alumbrado Público | $ 19.000.000 |
Estudios Universitarios | $ 17.000.000 |
Cultura y Educación | $ 15.000.000 |
Presupuesto Participativo | $ 10.000.000 |
Tránsito | $ 7.500.000 |
Policía Comunal | $ 4.300.000 |
Honorable Concejo Deliberante | $ 18.400.000 |
Total | $ 1.012.000.000 |
Centro Municipal de Salud
Principales Programas | |
Atención Médica Hospitalaria | $ 206.000.000 |
Atención Primaria en Unidades Sanitarias | $ 46.000.000 |
Actividades Centrales | $ 31.000.000 |
Partidas No Asignables a Programas | $ 16.600.000 |
Total | $ 302.000.000 |
Claromecó – Servicios Turísticos
Principales Programas | |
Servicios Urbanos | $ 20.000.000 |
Atención al Turismo | $ 11.000.000 |
Actividades Centrales | $ 7.600.000 |
Vivero Forestal | $ 4.400.000 |
Partidas No Asignables a Programas | $ 2.500.000 |
Total | $ 48.500.000 |
Dirección de Vialidad Rural
Principales Programas | |
Conservación Red Vial Rural | $ 58.800.000 |
Patrulla Rural | $ 4.600.000 |
Partidas No Asignables a Programas | $ 394.000 |
Total | $ 63.700.000 |
Gastos en Personal y su porcentaje respecto de su presupuesto |
||
Administración Central | $ 298.000.000 | 29 % |
Centro Municipal de Salud | $ 227.000.000 | 75 % |
Claromecó – Servicios Turísticos | $ 29.000.000 | 60 % |
Dirección de Vialidad Rural | $ 23.500.000 | 37 % |
Total | $ 577.500.000 | 40 % |
- Nota: Entre las cuatro reparticiones estudiadas gastan $ 2.081 por mes por habitante. Los números están a la vista para que el amigo lector saque sus propias conclusiones.
Conclusiones
- Llama la atención que el 40 % del presupuesto sea de “libre disponibilidad” del intendente.
- Las Actividades Centrales, dependientes directamente del intendente, insumen el 10 % de las erogaciones, que sumadas a las “no asignadas a programas” superan el 50 % y equivalen a casi $ 9.000.000 por mes. Estamos hablando de un municipio de poco mas de 57.000 habitantes.
- Cada uno de sus 18 concejales tiene un costo de $ 85.000 por mes.
- Destina el 0,04 % de sus gastos a la Policía Comunal. Queremos pensar que es un partido muy seguro.

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios