Informe nº 56: Cuánto gasta la municipalidad de San Martín
El partido de General San Martin es uno de los más poblados del Gran Buenos Aires. Está gobernado desde el 10 de diciembre de 2011 por Gabriel Katopodis (en la foto) y para el año 2018 tiene asignado un presupuesto de $ 7.765.000.000.
De su Situación Económico Financiera al 30 de junio de 2018 podemos destacar las siguientes partidas:
Principales partidas de gastos de la municipalidad de San Martín en 2018 | |
Actividades Centrales | $ 4.072.000.000 |
Mejoramiento de la Movilidad Urbana | $ 921.000.000 |
Higiene Urbana | $ 700.000.000 |
Construcción y Reparación de Espacios Públicos | $ 425.000.000 |
Partidas No Asignables a Programas | $ 363.000.000 |
Alumbrado Público y Semáforos | $ 258.000.000 |
Hospital Diego Thompson | $ 172.000.000 |
Protección Ciudadana | $ 149.000.000 |
Fondo Educativo | $ 115.000.000 |
Saneamiento Hídrico | $ 91.000.000 |
S.A.M.E. y Atención Primaria de la Salud | $ 55.000.000 |
Territorio | $ 54.000.000 |
Niñez, Adolescencia y Juventud | $ 40.000.000 |
Tránsito y Transporte | $ 40.000.000 |
Promoción y Gestión de la Actividad Cultural | $ 37.000.000 |
Mantenimiento Bomberos Gral. San Martín | $ 23.000.000 |
Programa Asistencia Social | $ 18.000.000 |
Gastos Seguridad Policía Pcia. de Buenos Aires | $ 15.000.000 |
Agrupamientos Industriales | $ 9.000.000 |
Honorable Concejo Deliberante | $ 146.000.000 |
Conclusiones
- El último presupuesto exhibido en el sitio web de la comuna es de 2017, por lo que no se pueden saber datos del año actual, por ejemplo sueldos de funcionarios, concejales, personal, su planta ni la estructura de gastos.
- Se observa un aumento del 44 % respecto de lo gastado en el año pasado. Tengamos en cuenta que hablamos de un presupuesto sancionado en diciembre de 2017, cuando no se esperaba una inflación superior al 40 % para este ejercicio..
- Destina $ 2.300.000.000 al pago de personal, un 30 % de sus erogaciones.
- Preocupa que el 52 % de los gastos dependan directamente del intendente (Actividades Centrales), es decir $ 339.000.000 por mes u $ 11.000.000 por día. ¿Todo este dinero depende directamente del intendente? Si sumamos las Partidas No Asignables a Programas, ambas llegan al 57 %. En este punto, a la escasa transparencia en la información se suma una notoria falta de transparencia en la gestión.
- Las partidas destinadas a seguridad oscilan los $ 164.000.000, un 2 % del total de las erogaciones de la comuna. Claramente no son los recursos necesarios en esta área tan grave que debería ser prioritaria.
- Cada uno de sus 24 concejales le cuesta a los vecinos $ 507.000 por mes.

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios