Informe Atlas: Argentina lidera el ranking de inflación del G20
Argentina recibe a la cumbre anual de Jefes de Estado del G20, grupo del cual es parte, siendo Mauricio Macri su presidente para un período anual iniciado el 30 de noviembre de 2017. Esta cumbre es un foro de encuentro e intercambio de representantes de 19 países, y además, de la Unión Europea, totalizando 20 unidades políticas.
El G20 es una entidad realmente heterogénea por las características de los países integrantes, entre otros factores, porque nuclea tanto a naciones desarrolladas como a países emergentes, que en total representan el 85 % del Producto Bruto Interno del planeta y un 66 % de la población mundial.
Uno de los aspectos llamativos de esta “heterogeneidad” la encontramos en un indicador básico y clave en la constitución y funcionamiento de una sociedad: el nivel inflacionario, que dice mucho en materia de ordenamiento macroeconómico y previsibilidad, contexto de inversiones, etc. En el marco de Fundación Atlas hemos realizado un breve análisis sobre los niveles inflacionarios de los países o unidades políticas integrantes del G20, en el que vemos que Argentina «lidera» el ranking de inflación del G20 con un 45,9 %. La sigue Turquía con una inflación anual del 25,2 %. El resto de los países tiene una inflación igual o menor a 5,6 %, siendo India el tercero con ese porcentaje.
La inflación anual del 45,9 % en Argentina es superior a la suma de las inflaciones de 16 de los 20 que componen el 20, a saber: Japón, Italia, Corea del Sur, Australia, Francia, Reino Unido, Unión Europea, China, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Rusia, Brasil y México. La inflación total de todos estos países da un 41,4 %.
Este dato que puede ser llamativo para quien no habita en Argentina, es una clara señal de la asignatura pendiente que todavía tiene el país para resolver como un tema clave, a efectos de adoptar patrones de comportamientos más cercanos a los que prevalecen en el resto del planeta, no solo en países desarrollados sino también emergentes.

Director Ejecutivo de Fundación Atlas para una Sociedad Libre. Profesor titular de Economía Política I en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y Economía Argentina, Economía Mundial y Principios de Economía en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
Comentarios