El 8M, la hipocresía feminista
El día internacional de la mujer conmemora una tragedia que ocurrió en Nueva York, donde 129 mujeres murieron en un incendio ocurrido en la fábrica Cotton, al quedar encerradas por decisión del dueño cuando se declararon en huelga, reclamando la reducción de la horas de trabajo y un salario igual al que percibían los hombres.
Reconocida esa fecha por la Internacional Socialista en el año 1910, fue ratificada por la ONU en 1975. Y desde entonces se conmemora ese día, que en los últimos años el colectivo de mujeres han hecho un día de manifestación y ahora de paro reclamando igualdad. Sin embargo, piden cupos que las privilegien por el hecho de ser mujeres.
Reclaman derechos especiales pero faltan el respeto a otras mujeres que no se sienten identificadas. Atacan a la Iglesia y no respetan las instituciones. Insultan a los hombres pero quieren que las valoren. Tampoco han reclamado por las mujeres asesinadas en Venezuela o Nicaragua que se levantaron contra esos regímenes, o cuando mueren de hambre o desnutrición. Ahí no hay derechos que reclamar porque esas no son mujeres que merezcan el interés de las manifestantes, que con sus panzas desnudas piden una ley para matar a sus hijos en el vientre mientras levantan sus pañuelos verdes, orgullosas de su causa. ¿Donde están las feministas frente a las mujeres que son usadas por los narcos y la trata, o asesinadas, violadas y vendidas?
Se victimizan como maltratadas por el patriarcado mientras un silencio cómplice toma cuerpo ante la impunidad por la que tantas mujeres, desde un rincón del cementerio, fueron olvidadas por la hipocresía de este colectivo que traspasa la coherencia de un mensaje, alejándose de toda igualdad en sus voces y recortándose hacia un diseño de intereses que solo comprende el odio y el resentimiento en horizontalidad a los hombres, sumado a la imposición de una ideología marxista que solo busca la destrucción de todo lo femenino.
Las que se adhieren a la marcha se suman a un grupo político e ideológico que busca mostrar fuerza cuantitativa, mientras dan la espalda a tantas mujeres que mueren sin una defensa de las que se identifican en género.

Abogada y escritora. Vicepresidente de la Fundación Latinoamérica Libre, analista del Círculo Acton Chile y directora de ChacoRealidades.
Comentarios