Reportaje a Guillermo Lanfranconi en Desafío Exportar (04/07/2019)

Yo pago, tú pagas, ellos gastan es un libro con datos por demás sabrosos a la hora de evaluar el desempeño político y con verdaderas «perlas negras» en algunas jurisdicciones.

Normalmente nos quejamos del gasto público y el gasto político porque tenemos datos dispersos sobre el despilfarro del erario nacional en favor del intrascendente accionar de la clase política sobre la patria.

Sin embargo, el Dr. Guillermo Lanfranconi, analista de gasto público, se ha sumido en la honrosa tarea de sistematizar toda la información existente de cómo gastan Nación, provincias (con sus respectivos costos mensuales por habitante) y municipios de la provincia de Buenos Aires, así como Córdoba, Rosario y Santa Fe, en una investigación tan clara como sencilla.

A través de sus páginas, el lector podrá saber que en 2018, por ejemplo, Tierra del Fuego gastó $ 20.230; C.A.B.A., $ 6.190 y Salta, $ 3.747; en todos los casos por mes y por habitante. También cita el cuestionable gasto de $ 459.000.000 que la gobernadora Vidal destinó a los recitales AcercArte.

Desmenuzando el «gasto político», Guillermo Lanfranconi llegó a estimar en $ 4.730.000 el costo mensual de los senadores santafesinos; en $ 2.043.000 los de Chubut y en $ 295.000 los de Santiago del Estero, aunque claro, no todas las provincias transparentan la información en los sitios web de cada gobierno u organismo.

Basándose en este sistema de recolección de datos, el autor detectó que cada concejal marplatense costó $ 684.000 por mes en 2018. Y los datos, sabrosos a la hora de evaluar el desempeño político, adquieren el valor de verdaderas perlas negras en algunas jurisdicciones. En general, todos muestran distintos grados de despilfarro y explican por qué vivimos de crisis en crisis.

En este concienzudo trabajo, Lanfranconi afirma que con la excusa de la solidaridad y bajo el nombre de «la Patria es el otro», «en todo estás vos» y cuanto eslógan se les ocurre, los gobiernos esquilman a contribuyentes cada vez más empobrecidos en beneficio de los políticos y sus allegados, y en muy poca medida para sus «clientelas».

Recordemos también que desde las páginas de El Despertador, Guillermo Lanfranconi se metió con la temida AFIP, el organismo que nos costó $ 54.160.000.000 en 2018, número que la ubica como «provincia nº 12», superando los montos del Ministerio de Salud y triplicando los del Congreso de la Nación.

Ya hablando del año 2019, el autor analiza el alto presupuesto de la Legislatura porteña (que no es la más cara), cuyos integrantes nos cuestan $ 5.800.000 por mes cada uno. Pero si tomamos los $ 185.000 de dieta que cobran los onerosos legisladores, las mismas representan el 3 % de las erogaciones del cuerpo, lo cual desmiente que el problema sea lo que cobran (aunque claramente debería ser menos). Sin embargo desnuda el enorme gasto que hay alrededor de ellos: burocracia, asesores, eventos, etc.

Finalmente, en esta compilación de datos desmiente que para Macri el campo haya sido una prioridad, y aunque este sector hoy no sufre los ataques los K, los presupuestos destinados a agroindustria fueron los que menos aumentaron y en algunos casos bajaron. Ni hablar de cómo les aumentaron las tasas e impuestos por parte de los distintos niveles de gobierno.

Yo pago, tú pagas, ellos gastan 2018 es un material imprescindible para quien pretanda argumentar por qué es imperioso bajar el gasto. Un trabajo demoledor que pone blanco sobre negro los datos públicos que no se difunden, ayudando a transparentar el conocimiento sobre el manejo de los fondos de los ciudadanos «contribuyentes».
 

Reportaje realizado por la Lic. Marcela Viviana Jaimes en Desafío Exportar, nº 168, 4 de julio de 2019.
 

Pulse sobre la imagen para hacer zoom.

 

Comentarios

Diario El Despertador

Artículos de opinión: gasto público, impuestos, economía, política, justicia y actualidad en Argentina. «El poder de la información para la ciudadanía».