Informe nº 100: Así gasta La Matanza en 2019, una provincia dentro de otra provincia

Este municipio con mas población que muchas provincias (estimada en 1.960.000 habitantes) es gobernado actualmente por Verónica Magario (en la foto), quien hoy intenta ser vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires.

Según su Situación Económico Financiera al 30 de junio de 2019, sus gastos son de $ 24.000.000.000. Cubre dicho importe con $ 14.000.000.000 de ingresos propios y $ 10.000.000.000 mediante coparticipación provincial.

Principales partidas de gastos de la municipalidad de La Matanza en 2019
Actividades Centrales $ 7.970.000.000
Infraestructura $ 4.719.000.000
Servicios Públicos $ 2.387.000.000
Fondo para Educación, Ciencia y Tecnología $ 2.213.000.000
Fortalecimiento Familiar $ 1.87.000.000
Arquitectura $ 928.000.000
Partidas no Asignables a Programas $ 914.000.000
Organizaciones Comunitarias $ 615.000.000
Hospitales con Internación $ 522.000.000
Protección Ciudadana y Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad $ 763.000.000
Proyectos de Secretaría de Salud $ 285.000.000
Secretaría de Deportes y Recreación $ 252.000.000
Proyectos Tránsito y Transporte $ 166.000.000
Mantenimiento Urbano $ 139.000.000
Centros de Salud sin Internación $ 132.000.000
Recaudación y Administración de Recursos $ 57.000.000
Urbanización de Villas $ 46.000.000
Subsecretaría de Prensa $ 44.000.000
Eventos Culturales $ 15.500.000
Hospital Favaloro $ 11.000.000
Educación y Capacitación $ 8.400.000
Actividades para el Comercio Exterior $ 746.000
Promoción Industria y Sectores Productivos $ 701.000
Promoción del Trabajo y la Inserción Laboral $ 531.000
Honorable Concejo Deliberante $ 211.600.000
Ubicación del partido de La Matanza en la provincia de Buenos Aires.

Conclusiones

  • Durante su gestión, Verónica Magario aumentó las erogaciones un 168 %.
  • Gasta $ 1.020 por mes por habitante.
  • Destina $ 3775.000.000 al pago de personal. Esto significa un 16 % de sus gastos o $ 314.000.000 por mes.
  • Las Actividades Centrales (que dependen directamente de la intendenta) y las Partidas No Asignables a Programas insumen $ 8.884.000.000 que equivalen a:
    • El 37 % del presupuesto.
    • 42 Concejos Deliberantes.
    • 11,5 veces lo destinado a seguridad.
    • 17 veces lo invertido en Hospitales con Internación.
    • Mientras tanto, el Hospital René Favaloro recibe tan solo $ 11.000.000 (!).
  • Se destinan $ 700.000 a la Promoción de Industrias y Actividades Productivas, o sea unos $ 58.300 por mes.
  • Ni hablar de los $ 531.000 destinados a la Promoción del Trabajo y la Inserción Laboral.
  • Cada uno de sus 24 concejales cuesta $ 735.000 por mes.

Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.