Informe nº 104: Cómo ahorrar unos 12.000 millones de pesos en el gobierno nacional
Comenzamos una serie de notas en las que mostraremos dónde se puede y se debe bajar el gasto público y político sin que nuestro país se incendie. Es más: si nos estamos incendiando o si estamos en una seria crisis, es por mantener organismos y partidas como las que veremos a continuación, entre muchas otras.
Esta “trilogía” abarca:
- Poder Ejecutivo Nacional y algunos ministerios (en este informe).
- Congreso Nacional.
- Legislaturas provinciales.
Presidencia, Jefatura de Gabinete y Ministerio de la Producción
De la primera dependen, entre otros organismos:
En principio aclararé que no me considero capacitado para discutir si debe existir o no una “agencia de inteligencia” como la AFI. Lo que me llama la atención es que recibe más del doble que la SEDRONAR.
En un breve repaso por los presupuestos de Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete y algunos ministerios, nos encontramos con reparticiones y partidas de diferentes montos que son muy difíciles de “defender”.
Encontramos un ministerio dedicado al turismo, cosa que no compete de ninguna manera al Estado sino a las cámaras del sector, que con bajos impuestos sabrían promocionarse mejor que cualquiera.
Veamos algunas de las reparticiones y partidas expresadas en millones de pesos:
Montos de gastos a revisar o eliminar, en millones de pesos | |
Secretaría de Gobierno de Turismo | $ 1.557 |
Remodelación Casa Rosada y Quinta de Olivos | $ 240 |
Secretaría de Prensa y Comunicación | $ 3.000 |
Tecnópolis y otros parques temáticos | $ 464 |
Sistema Federal de Medios Públicos | $ 732 |
Secretaría de Gobierno de Modernización | $ 3.200 |
Secretaría de Integración Productiva (1) | $ 78 |
Secretaría de Emprendedores y de la PyME (1) | $ 382 |
Secretaría de Transformación Productiva (1) | $ 126 |
Secretaria de Simplificación Productiva (1) | $ 104 |
Instituto Nacional del Teatro | $ 337 |
Instituto Nacional de Promoción Turística | $ 604 |
Promoción e Integración Cultural Nacional e Internacional (2) | $ 194 |
Difusión y Fortalecimiento del Patrimonio Cultural (2) | $ 259 |
Desarrollo y Fomento Cultura Ciudadana y la Economía Creativa (2) | $ 396 |
Total de gastos a revisar o eliminar | $ 11.673 |
(1): Ministerio de la Producción.
(2): Ministerio de Educación y Cultura.
No dejan de ser ocurrentes para crear burocracia, por ejemplo con el “Desarrollo y Fomento de la Cultura Ciudadana y la Economía Creativa”. Ni hablar de la nula o muy dudosa utilidad de las secretarías dependientes del Ministerio de Industria, una cartera cuya existencia hemos criticado hace meses en estas líneas mientras los demás callan.
Sería bueno tener datos (hoy no contamos con ellos) sobre el costo de las pensiones por invalidez otorgadas por el kirchnerismo y nunca auditadas por el actual gobierno, cuyo monto da la impresión de que hubiésemos participado de tres guerras mundiales. Lo mismo deberían haber hecho con los planes sociales, de los que cada tanto nos enteramos que entre sus beneficiarios figuran ex funcionarios, sindicalistas y familiares. O cuánto nos cuesta el INJUVE (Instituto Nacional de Juventud), una entidad que desperdicia nuestros recursos.
En una rápida y parcial visita a algunos organismos del Estado nacional hemos encontrado un muy posible ahorro de $ 11.673.000.000.
A pesar de todo, esto no es nada. Ampliaremos con los próximos dos informes (nº 105 y 106) durante esta semana.

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios