Informe nº 114: Cómo está gastando la municipalidad de San Martín en 2019

El distrito limítrofe con la Ciudad de Buenos Aires, de la que lo separa la avenida General Paz, tiene una población estimada en 451.000 habitantes y su intendente es el justicialista Gabriel Katopodis.

Según su Situación Económico Financiera al 30 de junio de 2019, sus gastos ascienden a $ 13.479.000.000.

Veamos sus principales partidas:

Principales partidas de gastos de la municipalidad de San Martín en 2019
Actividades Centrales $ 7.113.000.000
Higiene Urbana y Residuos $ 1.478.000.000
Mejoramiento de la Movilidad Urbana $ 1.264.000.000
Espacios Públicos – Conservación y Construcción $ 770.000.000
Alumbrado Público y Semáforos $ 461.000.000
Partidas No Asignadas a Programas $ 447.000.000
Hospital Diego Thompson $ 315.000.000
Seguridad $ 304.000.000
Fondo Educativo $ 234.000.000
Salud Primaria y Fiscalización $ 182.000.000
Saneamiento Hídrico $ 180.000.000
Promoción y Gestión de las Actividades Culturales $ 77.000.000
Niñez, Adolescencia y Juventud $ 63.000.000
Tránsito y Transporte $ 45.000.000
Asistencia Social $ 42.000.000
S.A.M.E. $ 8.000.000
Desarrollo Económico Territorial $ 3.100.000
Agrupamientos Industriales $ 2.700.000
Observatorio Socio Económico $ 2.000.000
Empleo y Trabajo Autogestivo $ 1.000.000
Honorable Concejo Deliberante $ 263.000.000

Conclusiones

  • Gasta $ 2.490 aproximadamente por mes por habitante.
  • Destina $ 3.459.000.000 al pago de salarios que equivalen a:
    • 25 % de sus gastos.
    • $ 288.000.000 por mes.
    • $ 639 por mes por vecino.
  • Las Actividades Centrales (que dependen directamente del intendente) insumen $ 7.113.000.000, es decir:
    • El 53 % de los gastos del municipio.
    • 22 Hospitales Diego Thompson.
    • 27 Concejos Deliberantes.
    • 23 veces lo destinado a Seguridad.
  • Hay partidas que llaman la atención por lo “pequeñas”, por ejemplo:
    • Desarrollo Económico Territorial: $ 3.000.000.
    • Observatorio Socio Económico: $ 2.000.000 (¿Para que servirá?).
    • Empleo y Trabajo Autogestivo. $ 1.000.000.
  • Las Partidas No Asignadas a Programas ascienden a $ 447.000.000, más de lo que recibe el hospital local, o lo destinado a Seguridad, o $ 1.225.000 por día.
  • Cada uno de los veinticuatro concejales le cuesta a los vecinos $ 913.000 por mes.

Parece que en San Martín hay dónde bajar el gasto, y por lo tanto, las tasas que pagan los vecinos.

Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.