Mi visión sobre la asamblea de CARBAP en Pergamino: El campo está enojado y yo también

En la sede de la Sociedad Rural de Pergamino se llevó a cabo una multitudinaria y democrática reunión el pasado sábado 18 de enero, a la que concurrieron unos setecientos fervorosos chacareros de distintas sociedades rurales adheridas a Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), dirigentes de la Sociedad Rural, Federación Agraria Argentina y autoconvocados.

El encuentro fue encabezado por Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Matías De Velazco, presidente de CARBAP; y Jorge Josifovich, presidente de la Sociedad Rural anfitriona.

Matías De Velazco definió al actual Estado como «disociado de la realidad» y pidió «un Estado acorde con la capacidad contributiva de los argentinos. Estamos cansados de las crisis estructurales y de ser siempre quienes las pagan sin que haya ningún gesto ni aporte por parte de los políticos. El lema que hoy nos convoca es «más impuestos es menos producción y más pobreza». Esperamos que el gobierno lo entienda. Los productores estamos unidos en un rotundo no a los derechos de exportación y pedimos un ajuste del Estado».

De izquierda a derecha: Jorge Chemes (CRA), Jorge Josifovich (Sociedad Rural de Pergamino) y Matías De Velazco (CARBAP).

A su vez, Jorge Chemes señaló: «Al campo siempre lo ven como una caja. Somos un sector que con viento en contra seguimos produciendo y siempre nos castigan y nos quitan recursos para sectores que no producen. Los ya intolerables impuestos destrozan nuestra rentabilidad. Unidos tenemos que hacer sentir nuestra voz: no podemos tributar ni un peso mas. Los invito a que nos mantengamos vivos y activos». Dirigiéndose a los productores señaló que «todo reclamo va a ser bienvenido. Siempre estamos dispuestos al diálogo con resultados concretos».

Después de las palabras en el mismo sentido de Jorge Josifovich se abrió el micrófono al público asistente. En una gran demostración de apertura opinaron numerosos chacareros. Por su pasión y deseos de hacerse oír, casi todos se excedieron de los tres minutos sugeridos para hablar, lo cual se entiende, y los mensajes fueron unánimes respecto del rechazo a la fenomenal presión impositiva que sufre el sector en los tres niveles de gobierno: Nación, provincias y municipios; recibiendo a cambio servicios de muy mala calidad o directamente nulosm como en el caso de muchos caminos rurales. Además se hizo incapié en las inversiones que ya se están yendo de la región.

Pedí la palabra y expresé: «No tengo campo, no tengo una vaca ni un tractor, vengo como “consumidor del campo”, pero si algo tengo claro es de qué lado estoy entre el expoliador y el emprendedor: siempre del lado del emprendedor. Si afuera hay cien autos, cincuenta son del Estado; si hay cien tanques de nafta, setenta son del Estado. El presidente con más ministros de la historia argentina y que le sacó recursos a la fuerzas de seguridad para otorgárselos al “Ministerio de la Igualdad Género”, nos pide “solidaridad” y aplicó un fenomenal ajuste a los jubilados que, pobres, ¿qué pueden hacer?. Lo mismo corre para la clase media, que no se la ve dispuesta a defenderse; y al campo que está lejos de Plaza de Mayo, por eso lo veo como una caja para sectores que debe satisfacer y no pueden llevarse los campos a otro país. Amazon no viene a la Argentina, pero Uds. no se pueden llevar sus campos a Uruguay o Brasil. Y como para que el mal avance lo único necesario es que los hombres de bien no hagan nada, les propongo tomar medidas concretas y contínuas en reclamo de la baja del gasto y los impuestos».

Guillermo Lanfranconi junto a Andrea Passerini, Coordinadora de la Comisión de Lechería de CARBAP.

Posteriormente se hizo presente Mario Llambías, ex presidente de CARBAP, quien llamó a invitar a otros sectores productivos a que se sumen a un reclamo conjunto.

Sentí y siento un profundo orgullo por haber concurrido a semejante asamblea. Confieso que cuando pedí la palabra me sentí raro, pero desde que supe del encuentro me propuse participar. Ser indiferentes a quienes nos exprimen (ahora en nombre de la “solidaridad”), hoy en día es igual a ser cómplice.

Escribo estas líneas y pienso en el joven asesinado cobardemente en Villa Gesell por un grupo de rugbiers al que, según relató una joven que intentó reanimarlo, numerosas personas veían la cruel paliza que terminó con la muerte del joven y no hicieron nada.

Ing. Alberto del Solar, Presidente de la Sociedad Rural de Rojas.

Volviendo a la asamblea y haciéndome eco de la invitación/propuesta de Mario Llambías, voy a convocarlos a una Unión de Emprendedores para sumarnos desde la industria, el comercio y los servicios a este légitimo y necesario mensaje para los políticos: ¡bajen el gasto y los impuestos!. Los interesados pueden contactarse al correo electrónico de la Unión de Emprendedores en udearg@gmail.com.

Paremos esta voracidad de todos los niveles de gobierno

La dirigencia recibió el respaldo de los ruralistas y tomó nota del profundo malestar reinante entre ellos, que es un malestar compartido. De no tener respuestas concretas por parte del gobierno durante el presente mes, comenzarán una serie de medidas concretas. «El campo está enojado», dijo Matías De Velazco en el cierre del encuentro, y fue lo que se respiró durante las aproximadamente cinco horas de deliberaciones.

No tengo dudas de que en breve se sabrá de acciones concretas en defensa de los derechos de los productores.

Mi agradecimiento y felicitaciones a las organizadores por tan abierto encuentro.

Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.