Informe n° 147: Cómo gastó Tapalqué la plata de los vecinos durante 2019

Hoy visitamos la municipalidad de Tapalqué situada en el interior de la provincia de Buenos Aires y con una población estimada en 10.000 habitantes.

Desde el año 2004 su intendente es Gustavo Cocconi (Partido Justicialista), y según su Situación Económico-Financiera al 30 de junio de 2019, sus gastos ascendieron a $ 556.985.232.

Principales partidas de gastos de la municipalidad de Tapalqué en 2019
Servicios de Salud en Hospital y Hogar Municipal $ 140.377.043
Vialidad Municipal y Mantenimiento Urbano $ 110.687.387
Actividades Centrales $ 89.945.329
Gestión y Proyectos de Inversión $ 48.175.861
Brindar seguridad y asistencia social $ 26.871.414
Recolección y tratamiento de residuos $ 17.721.557
Complejo de la Tercera Edad $ 14.893.666
Desarrollo Productivo Local y Promoción del Empleo $ 14.808.61
Actividades Culturales y Educativas $ 14.181.442
Dirección de Juventud $ 12.603.251
Partidas No Asignables a Programas $ 10.627.155
Control de Tránsito y Prevención de accidentes $ 10.058.659
Políticas socioeducativas para niños y adolescentes $ 4.133.400
Hogar en Casa – Círculo de Viviendas $ 3.955.000
Fomento de las actividades deportivas $ 3.783.652
Natatorio Municipal $ 3.358.445
Administración Justicia Municipal $ 3.189.589
Centro de Monitoreo $ 2.725.346
Participación en Torneos Deportivos y Juegos Bonaerenses $ 2.184.090
Camping y Balneario $ 2.038.347
Fondo de Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad $ 2.000.000
Escuelas Deportivas Municipales $ 1.743.801
Dirección, Capacitación y Promoción del Empleo $ 1.273.127
Asistencia alimentaria en comedores $ 1.188.961
Gimnasio y Playones $ 911.645
Hotel Tapalqué $ 291.110
Honorable Concejo Deliberante $ 7.045.794

Conclusiones

  • Gastó aproximadamente $ 4.640 por mes por vecino. Una suma elevada.
  • Destinó $ 278.018.488 al pago de salarios, lo cual representa el 50 % de sus erogaciones, o $ 2.320 por mes por vecino, o $ 9.280 por mes por familia tipo.
  • Las Actividades Centrales (que dependen directamente del intendente) se llevan $ 90.000.000, que es el equivalente a:
    • Mas de la mitad de lo que se destina a Servicios de Salud.
    • El 16 % de los gastos de la comuna.
    • $ 7.500.000 por mes en un municipio de 10.000 habitantes.
  • Llama la atención que las diversas partidas destinadas a Deporte, Torneos, Natatorio y afines engloban $ 12.000.000 (sin contar los $ 12.600.000 de la Dirección de Juventud). Parece mucho para semejante localidad.
  • Para el Desarrollo Productivo y Promoción del Empleo se destinaron escasos $ 14.800.000 en el año, o $ 1.230.000 por mes. No sé qué se podrá haber hecho con semejante suma.
  • Cada uno de sus diez concejales costó $ 58.700 por mes.

Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.

Deja una respuesta