INFORME NRO. 152 – Una visita al Presupuesto 2020 de La Matanza

Situado en la zona oeste del Gran Buenos Aires, este «polémico» municipio, mas que nada por su «peso electoral» con su población estimada en 1.960.000 tiene para este año un presupuesto de $ 15.495.873.952

Su actual intendente es Fernando Espinoza (Frente de Todos), quien administró el distrito entre diciembre de 2005 y 2015. En los últimos cuatro años fue intendenta de La Matanza Verónica Maggario

Aclaración Previa

Hay dos herramientas para ver y analizar los gastos de un municipio: el presupuesto y la Situación Económico Financiera (S.E.F.) que se publica trimestralmente e indica la evolución de las partidas que componen las erogaciones.

En un país sin moneda, como la Argentina, muchos municipios (no sucede lo mismo en las provincias) terminan gastando bastante mas que lo presupuestada.

Asi durante para el 2019 La Matanza tuvo:

Presupuesto: $ 10.060.000.000

S.E.F. al 30/6: $ 24.090.000.000

Se observa una diferencia sustancial.

De todos modos, considero que ayuda analizar el presupuesto matancero para este año para ver sus prioridades.

A continuación su Clasificación por Objeto:

 

Secretaría de Salud $ 3.450.836.719
Secretaría de Espacio Público $ 2.473.817.606
Obligaciones a Cargo del Tesoro $ 2.000.000.000
Jefatura de Gabinete y Protección Ciudadana $ 1.371.858.661
Secretaría de Desarrollo Social $ 1.226.623.332
Secretaría de Obras Públicas $ 1.008.576.125
Secretaría de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas $ 773.516.345
Secretaría de Cultura $ 583.025.507
Secretaría General de Gobierno $ 473.075.865
Partidas No Asignables a Programas $ 440.500.000
Secretaría de Hacienda $ 374.549.389
Secretaría de Tránsito y Transporte $ 277.380.566
Secretaría de Deportes y Recreación $ 230.541.832
Secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal $ 109.739.047
Secretaría de Producción $ 98.010.622
Secretaría de la Juventud $ 64.091.619
Secretaría de Coordinación de Delegaciones $ 51.520.108
Coordinación de Ejec. de Programas con Coop de Trabajo $ 42.794.403
Secretaría de Planeamiento Urbano $ 39.029.661
Secretaría Administrativa y de Relaciones Internacionales $ 38.285.952
Secretaría de la Tercera Edad $ 31.794.741
Secretaría de Atención Ciudadana $ 25.591.839
Secretaría Privada $ 24.989.684
Defensoría del Pueblo $ 14.166.285
Secretaría de Planificación Estratégica $ 7.786.405
Honorable Concejo Deliberante $ 264.041.637
TOTAL $ 15.495.873.952

 

Conclusiones

  • Gasta $ 680 por mes por vecino
  • Destina $ 5.061.557.030 al pago de salarios; un 32,66 % de sus erogaciones
  • Al 2019 tenía 7.901 empleados
  • No hay información sobre dotación de personal durante el 2020 ni sueldos de funcionarios ni del personal municipal
  • La Secretaría de la Producción (un tema siempre tan “sensible” para el justicialismo) recibe $ 98.000.000, el 42 % de lo que va a Deporte y Recreación.
  • Cada uno de sus veinticuatro concejales cuesta $ 916.800 por mes; bastante onerosos por cierto.
  • El Honorable Concejo Deliberante paga salarios por $ 218.691.166; el 82.82 % de sus gastos.
  • Seguramente durante el segundo semestre analizaré como avanzaron los gastos del partido

Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.