Alberto Fernandez y un nuevo saqueo impositivo ¿ Se lo vamos a permitir ? Yo NO
Dentro de cinco días habrán pasado tres meses desde la asunción de la Presidencia por parte de Alberto Fernández.
Hasta ahora sus “prioridades” fueron:
- Congelamiento y pesificación de tarifas
- Imposición por decreto de un aumento salarial a los privados
- Impuestazo al campo, clase media y rebaja de jubilaciones
- La fundamental y trascendental “ley de góndolas”
- Se suspendió el “pacto fiscal” por el cual se implementaba una paulatina rebaja de algunos impuestos; suspensión a la que adhirieron los gobernadores de Cambiemos. No se van a quedar afuera.
Todas medidas anti capitalistas, anti propiedad privada y derechos individuales
Ninguna soluciona nuestros graves problemas
Todas coherentes con, en un momento de necesidad de baja del gasto público y político, el armado del gabinete con mayor número de ministros en la historia
Ah, me olvidaba; tenemos “ley de góndolas” pero no tenemos ley de presupuesto.
No recuerdo un gobierno de 1983 para acá que en tres meses no haya tenido presupuesto, si me equivoco, no deja de ser todo lo contrario a una República; asi lo fue la MAL llamada “ley de solidaridad y reactivación productiva”. La solidaridad es un gesto individual y voluntario y no se impone por ley desde el poder (que no se suma a la misma) y tampoco se reactiva mediante una ley menos si está se dedica a aumentar impuestos a todo el que produzca o produjo
Dentro de seis días se cumplen doce años de la implementación (o intento) de la resolución 125 de “retenciones móviles” cuyo creador fue Martín Lousteau hoy integrante de Cambiemos.
Y Alberto Fernández, que fuera jefe de gabinete cuando se vivió el conflicto por la 125 no tuvo mejor idea que aumentar del 30 a 33 % los Derechos de Exportación a la soja.
Otras bajan o vuelven a niveles en los que las había dejado el presidente Macri; que debería haberlas eliminado.
Y en “compensación” a la suba de 3 puntos (que es el 10 % de los 30 ya vigentes) se anuncian devoluciones o reintegros que se sabe que nunca funcionan.
Me surge una pregunta demasiado simple: si me van a aumentar un impuesto 10 y después me “devuelven” 10 o 5 ¿ para que me aumentan esos 10 ?
Claramente en la aplicación de las devoluciones (que llevará tramites, dd jjj, plazos para los supuestos beneficiarios) habrá una pérdida para quienes lleguen a cobrarla.
La nueva vieja versión del kirchnerismo parece no asumir que su pasado lo condena.
Aparte el marco económico hoy es mas grave para los productores agropecuarios
- El precio de la soja es mucho mas bajo que el del 2008
- Durante los últimos años aumentaron impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales
- El desdoblamiento cambiario genera una fuerte pérdida
- Todo lleva a que en algunos lugares de nuestro país la rentabilidad de algunos cultivos sea cero
¿ Que nos espera ?
Después de la reunión del Ministro contra la Agricultura, Ganadería y a la Pesca del Dinero Ajeno Luis Basterra con la Mesa de Enlace en la cual se les impuso otro nuevo avance sobre los ingresos las entidades quedaron en consultar a “las bases” para evaluar las medias a tomar.
Dicho sea de paso: avance sobre una soja de segunda afectada por una sequía que no se sabe si permitirá cosecharla pero esto es un detalle para los científicos del gobierno nacional.
Escribo estas líneas, como las que pueden leer en cada “Yo Pago, Tu Pagas, Ellos Gastan” o cada informe en www.eldespertador.com.ar no como chacarero ni como periodista ni economista; no soy ni una cosa ni la otra.
Me mueve una vocación ciudadana y republicana y la firme convicción de que para terminar con décadas de decadencia (que muchas medidas tomadas por Macri y este impuestazo de Fernández profundizan) debemos cambiar TODOS: los “públicos” y los PRIVADOS.
En los últimos años encontré despilfarros y sobredimensionamiento del estado en todos los niveles de gobierno y en todo el territorio de la Nación; desde la Presidencia o el Congreso hasta pueblos de 10.000 habitantes.
Para terminar con este estado esquilmador que en palabras muy simples me ha llevado a definirlo como “nos cobra lo que quiere y nos brinda los servicios que se les antoja” (y debemos pagarlos porque es el estado.
Doy un ejemplo: cada página de una publicación que sale de la Imprenta del Congreso costó el año pasado $ 8,77. Si un empresario privado cobra ese monto contratado por el gobierno hoy está preso en el Penal de Ezeiza; como es “la Imprenta del Congreso” nadie dice nada.
Tampoco los “denunciadores de corrupción” que hay, varios, en la Cámara de Diputados; yo también ? ¿ Quiero que los bomberos se pisen la manguera ?
Como les decía: guiado por mi vocación ciudadana fui hace varias semanas a una asamblea de CARBAP (como “autoconvocado sin campo”) organizada en la sede de la Sociedad Rural de Pergamino y en la que “el horno no estaba para bollos” y dije y reitero.
El campo (debería convocarse a sectores de la industria, comercio, servicios y jubilados) tiene que tomar no una “medida aislada” sino una serie de medidas en el tiempo en pos de una concreta baja del gasto público y político y de una baja de la presión impositiva a TODOS los sectores.
Nos trajeron hasta aquí medidas de diferentes gobiernos (los científicos desconocen la “ley de Laffer” y las profundizaron) permitidas ya no por el campo sino por una sociedad civil dormida y apática que se conforma con salir a algún cacerolazo.
Necesitamos tomar medidas concretas para frenar los nuevos-viejos abusos estatales (mucho mas que este aumento en los derechos de exportación).
Lamentablemente los gobiernos populistas usan al campo como “caja” al ser gente laboriosa y pacífica, estar lejos de Plaza de Mayo y no poder llevarse sus tierras a otro país. Otro rubro le aumentan los impuestos o cambian las reglas de juego y se van y listo (ya está pasando en Vaca Muerta)
Hay que demostrarles a los políticos que son nuestros servidores y que no estamos para financiar lo que a ellos se les ocurra.
Quien trabaje por la baja del gasto, los impuestos y la eliminación de las innecesarias regulaciones sabe que contará conmigo
El que en un momento como el actual sea indiferente resultará cómplice de los saqueadores

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios