INFORME NRO. 219 – Dolores y Intendente poco transparente y con muchas «dudas»
Fundado el 21 de agosto de 1817 es considerado “E Primer Pueblo Patrio”. Fue cuna de la democracia al reconocerle el Supremo Gobierno, en septiembre del mismo año, el derecho a elegir sus autoridades
Tiene una población estimada en 29.740 habitantes.
Su intendente es, desde diciembre de 2007, Camilo Etchevarren, de profesión médico veterinario, y con algunos problemas con la justicia.
El sitio realpolitik.com.ar brinda la siguiente información en su edición del 14 de octubre de 2018:
La pregunta que la sociedad de Dolores se hace es tan simple como absurda: ¿Cómo fue que el intendente Camilo Etchevarren pasó de atender animales en “Veterinaria Etchevarren” a tener a su familia cobrando medio millón de pesos mensuales en el municipio? ¿Qué ocurrió con este respetado profesional para terminar siendo parte de una banda que arroja ataúdes en un basural?
En rigor, desde que Etchevarren asumió la intendencia del partido en diciembre de 2007, su gestión ha sido pletórica en problemas. Si bien nunca abandonó el consultorio veterinario desde el que asesora a productores locales, fue acusado de fingir un robo para reponer en el cargo a un comisario amigo. El beneficiario de toda la movida no sería otro que César Puig, un polémico policía que fue separado de la fuerza luego de que se encontrara droga para comercializar y órdenes de allanamiento adulteradas durante un allanamiento. Según deslizaron sus allegados, Puig solía “cubrir algunas manchas” del intendente, por lo que éste ahora le debe unos cuantos favores.
Hace tan solo unos meses, la sesión del Concejo Deliberante local explotó en murmullos cuando se denunció que el intendente formaba parte de una banda que arrojaba ataúdes en un basural clandestino ubicado en la intersección de la ruta 63 y una de las salidas de Dolores. Cuando desde la municipalidad sugirieron que las imágenes presentadas como prueba del delito estaban adulteradas, la parte acusatoria sacó a la luz 6 videos y 40 fotografías que no dejaron lugar a dudas.
A pesar de haber firmado un convenio con la Oficina Anticorrupción en relación a políticas de transparencia, todo pareciera indicar que el intendente firmó para las cámaras. Además de haber gastado poco más de un millón de pesos en su camioneta Ford Ranger 4×4, se asignó un jugoso salario que en julio de este año trepó a los 274 mil pesos.
A efectos de paliar la crisis e ignorando por completo el decreto presidencial que prohíbe nombrar parientes en la administración pública, Etchevarren decidió asignar a su esposa y a su hermana en la municipalidad que administra. Felizmente, las dos podrán superar la recesión sin problemas. Su mujer, Mariel Rosana Ibarguren, quien asumió como secretaria de Desarrollo Humano y Social, cobró en el mes de julio 114.141 pesos, y su hermana Mariana Etchevarren, flamante asesoral legal, desembolsó otros 118 mil.
Lo insólito del escenario es que parte de las acusaciones fueron filtradas desde el propio espacio PRO de Dolores, supuesto aliado al radical Etchevarren. No obstante ello, fue justamente un concejal oficialista el que habría también entregado documentación que afirma que Mariana, la hermana del intendente, es propietaria de un edificio en construcción cuyo costo fue estimado en 2 millones de dólares.
Veamos la información que brinda la web municipal respecto de sus gastos.
Partidas de su Situación Económico Financiera al 30 de junio
Actividades Centrales |
$ 639.453.195 |
Parque Termal Dolores |
$ 26.985.979 |
Género y Minoridad |
$ 16.360.300 |
Acción Social Directa |
$ 9.503.800 |
Carnaval del Solo |
$ 8.879.671 |
Juventud |
$ 5.289.800 |
Fiesta de la Guitarra |
$ 3.887.900 |
Empleo y Modernización |
$ 2.659.400 |
Deuda |
$ 1.900.800 |
Apoyo Fuerza de Seguridad |
$ 1.739.626 |
Honorable Concejo Deliberante |
$ 15.212.000 |
TOTAL |
$ 729.907.045 |
Sueldos informados por su presupuesto
Sueldo Básico Municipal: no se informa
- Intendente: el importe fijado por la ley orgánica de municipios (art. 125)
- Jefe de Gabinete: 80 %
- Secretario General: 80 %
- Secretario con mas de una Dirección: 75 %
- Coordinador: 70 %
- Secretario: 55 %
- Asesor Letrado: 55 %
- Administrador Hospital: 45 %
- Delegado; 30 %
- Concejal: 3 sueldos básicos
- Secretario H.C.D.: 45 % sueldo Intendente
Gastos de Representación del Intendente
- Se fijan en el 30 % de su sueldo básico
Claramente no es la forma de comunicar claramente los ingresos de los funcionarios
Conclusiones
- Gasta aproximadamente $ 2.045 por mes por vecino
- Destina $ 455.908.600 a remuneraciones; el 62,5 % de sus compromisos
-
Las Actividades Centrales consumen $ 639.453.000, los que implica:
El 87 del total de gastos
$ 53.287.000 por mes o $ 1.752.000 por día
¿ Que gastos contendrá ?
-
Cada uno de sus 14 concejales cuesta $ 90.549 por mes
- Son mas que discutibles los casi $ 45.000.000 destinados a:
Parque Terma
Carnaval del Sol
Dirección de la Juventud
Fiesta de la Guitarra
- Se ve un gobierno con prioridades cuanto menos dudosas y muy poco transparente. Además de no saberse sueldos de funcionarios y empleados tampoco hay acceso a su planta de personal

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios