¿El ocaso del reino del Leviatán?

Había un país en el cual la calle Lavalle se llenaba de familias los sábados, el fútbol se jugaba los domingos y los padres trataban con respeto a las señoritas de guardapolvo blanco.
Un país en el cual no había que solicitar autorización para transitar y era inimaginable que un padre no pudiese entrar a una provincia a despedir a su hija gravemente enferma.
Un país en el cual, frente a un difícil escenario sanitario, a ningún gobernador se le hubiese ocurrido generar reductos de aislamiento obligatorios.
Había una vez un país donde habría sido impensable que a una mujer de avanzada edad, que tomaba sol en un parque porteño fuese reprendida por ello
O que se hubiese estado muy cerca de que casi 500.000 personas mayores de 70 años que vivían en la CABA necesitarían un permiso para salir de sus hogares.
En ese país, en el imaginario de nadie, habría existido jamás la posibilidad de un DNU 641/2020, el cual prohibía a los ciudadanos los eventos familiares en sus propios domicilios.
¿Qué nos pasó?
¿Cómo llegamos a esto?
Es claro que de alguna forma nuestro país se ha convertido en la tierra del Leviatán.
So pretexto de enfrentar una real tragedia sanitaria se ha cercenado nuestra libertad de una manera inimaginable en Argentina.
Las declaraciones del presidente son claro testimonio de ello:
“La libertad no es un acto individual. Porque la libertad entendida como un derecho individual es un tremendo acto de egoísmo”.
¿Qué mejor forma de ilustrarlo que mediante el índice de la Universidad de Oxford, el cual cuantifica el nivel de restricciones a las libertades individuales adoptado por los gobiernos al enfrentar la pandemia?
El mismo toma en cuenta:
el cierre de las escuelas
el cierre de los lugares de trabajo no esenciales,
la cancelación de eventos públicos
las restricciones al uso del transporte público y a la circulación interna
la obligación de permanecer en los domicilios
y los controles de viajes internacionales.
El semanario Der Spiegel calculó su promedio diario entre el 1° de enero de 2020 y el 30 de junio de 2021, para 154 países, los cuales tienen al menos 500.000 habitantes
Argentina ocupó el lugar 153, con un valor de 74, únicamente superado por Honduras.
Más de 110.000 muertos y miles de familias privadas de sus fuentes de sustento.
El ser humano nació para vivir en libertad, las consecuencias de no comprenderlo, están a la vista.
¿Es posible revertirlo?
Sólo el tiempo lo dirá.
El resultado del reciente acto eleccionario, nos permite ilusionarnos que podríamos estar frente al principio del ocaso del reino del Leviatán.
 
Publicado en Clarín.

Edgardo Zablotsky

Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago, 1992. Rector de UCEMA. En Noviembre 2015 fue electo Miembro de la Academia Nacional de Educación. Miembro del Consejo Académico de la Fundación Atlas para una Sociedad Libre. Consultor y conferencista en políticas públicas en el área educativa, centra su interés en dos campos de research: filantropía no asistencialista y los problemas asociados a la educación en nuestro país.

Comentarios

Diario El Despertador

Artículos de opinión: gasto público, impuestos, economía, política, justicia y actualidad en Argentina. «El poder de la información para la ciudadanía».