La Democracia, la Aritmetíca y la importancia del Periodismo

La democracia no es más que un mecanismo para la toma de decisiones colectivas. Mecanismo basado en una simple premisa anterior que establece que, desaparecido el “soberano”, desaparecidas las monarquías absolutistas que tomaban decisiones en nombre de todos, la soberanía pasó a depender del pueblo

Es decir que había que tomar entre todos las decisiones que afectaban a todos, aunque fuera por medio de representantes, y para eso hacía falta un método objetivo, y eso solo se podía lograr con el auxilio de una curiosa invención que no presentaba incertidumbre: la aritmética.

No obstante, la existencia de un método objetivo para la toma de decisiones (la democracia) no garantiza que esas decisiones sean correctas, ni sabias, ni prudentes.

Sólo han sido tomadas con arreglo a unas normas en las que no caben valoraciones subjetivas.

Una vez puestos de acuerdo sobre la forma de contar y asignar los votos, nadie puede dudar de que 19 es un número mayor que 17 y menor que 21. Y a eso se reduce la democracia

Vale mencionar la importancia del periodismo en la democracia

El verdadero periodismo es un examen de fondo y sin miedo de la realidad.

Es información descriptiva y es juicio valorativo

Es el gran complemento de la democracia porque ayuda, o puede ayudar, a que las decisiones que se tomen sean las correctas.

Sirve como un “control de gestión” (cita de El Despertador)

Esto quizás explica la frase de Jefferson cuando afirmó que prefería una sociedad con prensa libre, aunque no fuera una nación soberana, a una nación soberana sin prensa libre

Sin prensa libre y sin la posibilidad de analizar la realidad hay una alta posibilidad de que no tomemos decisiones correctas

¿Qué ocurre cuando, sistemáticamente, y por largo período, tomamos decisiones equivocadas ?

En lugar de avergonzarnos por nuestros errores, o en vez de tratar de enmendarlos, terminamos culpando a la democracia.

Le atribuimos al método nuestros disparates conceptuales y buscamos alivio en alguna forma de autoritarismo

Es eso (la convocatoria a la “mano dura”) lo que se oye cuando la pobreza, la corrupción o los escándalos del gobierno colman la copa.

Es lo que solemos ver en América Latina cada vez que algún salvador de la patria sale  a tomar la casa de gobierno

 

Carlos Montaner

Periodista y escritor cubano

 

Comentarios

Carlos Alberto Montaner

Abogado, escritor y periodista. Miembro del Consejo Internacional de la Fundación Atlas para una Sociedad Libre.