Abultados y poco claros gastos de campaña en Rio Negro para las P.A.SO.
Documentos oficiales muestran quiénes y cuánto aportaron los rionegrinos que apoyaron “en blanco” a los candidatos para las PASO.
Los partidos presentaron informes, con diferencias que abren dudas sobre el costo del proselitismo en la región.
Solo 15 personas y empresas declararon aportes económicos a los partidos y alianzas que participaron de las PASO en Río Negro.
Este pequeño grupo hizo 23 transferencias, por algo más de $ 861.000
La primera -y más benévola- conclusión es que la mayoría de las fuerzas apostaron a los recursos que garantizó el Estado para el financiamiento de sus campañas rumbo a las primarias del 12 de septiembre.
Pero la segunda e inocultable imagen que surge de los registros oficiales es más preocupante: los gastos reales de la política siguen lejos de la mirada de la Justicia y nada indica que ese camino se modifique para las elecciones generales del 14 de noviembre.
Conocer quiénes son esos rionegrinos y cuánto dinero pusieron para la primera etapa proselitista de este año consolida la idea de que el Poder Judicial busca información a tientas dentro de las cuentas partidarias.
Los informes de acceso público que tiene la Cámara Nacional Electoral revelan que las “donaciones” rionegrinas fueron hechas casi en su totalidad por actores del mismo círculo rojo de la política, incluidas dos precandidatas a diputadas nacionales.
Entre esos 15 aportantes, 13 son personas humanas y dos son figuras jurídicas, una de ellas asociada directamente con un precandidato de Juntos por el Cambio.

El mayor desembolso individual lo hizo uno de los diputados nacionales del Frente de Todos, Pedro Dantas, recientemente designado jefe de la campaña del oficialismo nacional en la provincia.
El exintendente de Campo Grande puso a disposición de la alianza comandada por el PJ un total de $ 100.000
La cifra quedó cerca del límite establecido por la CNE para los aportes privados por persona física o jurídica para las PASO, que en Río Negro fue de $ 115.656
Y en igual monto pero con distinta metodología, el exlegislador provincial Elvin Williams también informó a la Justicia sus transferencias para el Frente de Todos.
Fueron tres operaciones $ por 40.000, 40.000 y 20.000 pesos, respectivamente.
Williams es junto al senador Martín Doñate, uno de los máximos referentes del peronismo provincial y co-responsable junto a la intendenta de Roca, María Emilia Soria, del armado de la lista que competirá en los próximos comicios.
Esa boleta tiene como titular a la barilochense Ana Marks, quien figura como aportante para las primarias de septiembre.
Lo curioso son los montos: $ 265,22; 2.250; 2.250 y 1.235,76
Cifras llamativas figuran a nombre de la concejal de Viedma, Evelyn Rousiot.
La edil -que es una de las responsables económicas de la campaña del FdT- aparece en los registros de la CNE con dos donaciones de $ 500 cada una.
También concejal de Viedma Roberta Scavo figura con una transferencia de $ 80.000 a favor de JxC
Pero dentro de la coalición conformada por el PRO, la UCR y la CC-ARI hay otros datos singulares.
Se trata de la única fuerza que recibió mas aportes de personas jurídicas.
La Tornería Allemanni SA declaró una suma de $ 90.000 en tanto que el Fideicomiso Pueblo Nuevo figura con $ 36.000
Esta última estructura jurídica también tiene un aporte de $ 50.000 en favor de JSRN.
Tanto el exprecandidato Germán Jalabert -que integra el fideicomiso- como referentes del oficialismo provincial, respondieron a RÍO NEGRO que se trata de un error en la imputación del aporte
Segun ellos todos los fondos tuvieron como destino la campaña de Miguel Saiz.
Desde JSRN agregaron una referencia para ratificar su explicación: el partido no recibió ningún aporte privado y se manejó sólo con fondos propios y las transferencias estatales previstas por ley.
La legión de funcionarios que tiene el partido liderado por el exgobernador Weretilneck, garantiza suculentos ingresos a partir del “diezmo” en sus sueldos.
Fuentes del oficialismo indicaron que esa suma rondó el año pasado $ los 1,7 millones mensuales.
Esto otorgó a la la fuerza una robustez que no exigió esfuerzos para conseguir el dinero para la promoción de sus candidatos.
JSRN, sin aportes privados y muy cerca del límite legal
Para las PASO ninguna persona podía aportar más de $ 115.656 y ningún partido o alianza podía superar los $ 5.782.815 de gastos de campaña.
¿Cumplieron todos con esas dos pautas legales?
Sobre el primer límite ya está la respuesta.
Fueron declaradas 23 transferencias, cuyos montos máximos fueron de $ 100.000
Este miércoles venció el plazo para que cada fuerza presentara ante la JE los informes con todos sus gastos.
Esa documentación puede encontrarse en la web de la CNE.
De acuerdo con el relevamiento realizado por RÍO NEGRO, Juntos Somos Río Negro declaró la mayor erogación entre las seis alianzas y partidos que participaron de los comicios.
El oficialismo provincial utilizó $ 5.749.985 en la campaña, apenas $ 32.829 menos que el tope fijado por la Justicia.
JSRN recibió $ 1.420.418,03 de “aporte público” y $ 4.361.000 de “aportes y transferencias de otros órganos y distritos”.
La suma recibida desde el Estado fue de $ 745.970 para imprimir boletas y $ 674.447 para “campaña”.
JxC, con cuentas poco claras
JxC declaró gastos por $ 3.907.448 e ingresos por $ 3.920.769.
Hay una incongruencia con los datos que aparecen en la web de la CNE.
La agrupación informa contribuciones por $ 1.218.008, cuando en el sitio aportantes.electoral.gob.ar se contabilizan $ 644.000.
¿Quiénes fueron esos donantes?
La mayoría están vinculados a quien ganó las PASO y será candidato el 14/11 Aníbal Tortoriello.
En la lista figuran María Martínez, Ana Mc Kidd, Tornería Allemanni SA y Roberto Brusa uno de los responsables económico financiero de la alianza.
Además aparecen el Fideicomiso Pueblo Nuevo, ligado al precandidato Germán Jalabert.
JxC usó $ 2.989.994 en “gastos operativos”, $ 899.598 en “publicidad” y $ 17.856 en “otros gastos”.
Dado que la alianza se presentó con tres listas: hubo un gasto promedio de $ 300.000 por sector.
Esas cifras eran aguardadas por los otros partidos que aseguran que los montos no se condicen con el despliegue realizado por JxC.

El FDT sólo usó el 30% del tope ?
La falta de transparencia de las declaraciones surge al comparar los montos declarados por las principales fuerzas.
Entre JSRN y JxC existe una diferencia de unos $ 1.880.000 en los gastos admitidos
Más dudas se presentan luego de saber que el FDT le aseguró a la Justicia que para las PASO recientes sólo utilizó $ 1.738.880.
Según el informe oficial el FDT tuvo ingresos en el distrito por $ 1.777.518,32, en su gran mayoría aportes estatales.
Sólo $ 207.000 fueron “contribuciones y donaciones privadas”.
Esa cifra coincide con los diez aportes que aparecen para la fuerza en la página aportantes.electoral.gob.ar.
En el informe a la JE, el FDT indicó que $ 848.880 se destinaron a “gastos operativos”, mientras que $ 890.000 fueron a “publicidad”.
Para noviembre será mayor el margen
La campaña para el 14/11 abre la posibilidad de gastar más y de recibir mas aportes privados.
En RN, cada una de las seis agrupaciones habilitadas podrá utilizar hasta $ 11.565.629, el doble de lo permitido para las PASO.
Las personas físicas o jurídicas podrán hacer donaciones a los partidos o alianzas de la provincia hasta $ 230.000.
Pocos datos sobre las fuerzas de izquierda
Los registros de la CNE no muestran informes de gastos realizados por las tres fuerzas de izquierda que participan de la elección
Las tres aparecen con trámites iniciados pero en la web “no hay datos” sobre sus gastos.
Solo aparecen donaciones privadas recibidas por el Partido Socialista para las primarias.
Fueron dos aportes, de 5.000 pesos cada uno, realizados por María Riera y por Pablo Mastroberti.
Montos globales
- $ 5.749.985,94 declaró JSRN como erogaciones totales para la campaña de las PASO
- $ 3.907.448,95 declaró JxC en su informe elevado a la Justicia Electoral.
$ 1.738.881 informó como gasto total de campaña el FDT
- Es el valor del módulo electoral.
- Esa cifra se multiplica por la cantidad de electores y de ahí surge el límite para el gasto en las generales.
- El monto autorizado para las PASO es un 50% del permitido para las generales.
Felicitamos a Hugo Alonso por su excelente nota publicada hoy en www.rionegro.com.ar

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios