Corrientes – Disponen un aumento salarial a los empleados públicos desde octubre

El ministro de Hacienda Marcelo Rivas Piasentini informó un aumento salarial para los empleados provinciales

Implica una suba en el básico del sector docente de $1.500; administración central y Vialidad 10% y en Seguridad un 7%. El adicional unificado pasa de $15.650 a $17.650.

En conferencia de prensa anunció ayer el incremento salarial que regirá desde octubre para los trabajadores provinciales activos y pasivos

Habrá un Adicional Mensual Remunerativo desde noviembre.

La inversión será de $1.500 millones de pesos.

De acuerdo con la resolución del gobernador Gustavo Valdés, instrumentada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, las medidas de incremento salarial alcanzan a todos los sectores, a partir de este mes de octubre, y desde noviembre próximo, aumenta en $2 mil el Adicional Mensual Remunerativo (plus unificado) que pasará de $15.650 a $17.650.

El ministro Rivas Piasentini fue acompañado en la conferencia de prensa del subsecretario de Hacienda Juan Pablo Peloso y del tesorero general de la Provincia Jorge Gazzo.

“Todo el año analizamos posibles correcciones salariales.

Este tema es uno de los ejes centrales de la gestión del gobernador Valdés, afirmó el ministro.

“Los recursos siguen siendo escasos, hay un esquema inflacionario muy severo en el país que ronda en el orden de un 50% y eso afecta, concretamente, a las arcas públicas, pero el Gobierno provincial siempre analiza las posibilidades de avanzar con correcciones y nunca damos por cerrada en ningún momento todo lo que tiene que ver con recuperación salarial”, agregó el jefe de la cartera económica correntina.

Sectores

El sueldo básico docente desde octubre aumenta desde octubre en $1.500: $750 nuevos, y blanqueo de $750 del Fondo Compensador Provincial, código 171.

Además se incrementa $1.500 el Fondo Compensador Provincial siguiendo el criterio Fonid, hasta dos cargos.

Para el sector de administración general, que no incluye a los docentes y de seguridad, el aumento a partir de octubre es del 10% de la asignación de clase de todas las categorías.

Se incorporan otros $500 netos de bolsillo al concepto 134 para la escala única de remuneraciones y categorías 030, 120 y 180.

Para el sector Vialidad Provincial, desde octubre la mejora es del 10% al valor del Básico.

En el sector Seguridad, el incremento es del 7% del valor Punto.

Y se eleva el mínimo garantizado en 7%.

Plus unificado

El adicional mensual remunerativo desde noviembre aumenta $2.000; de esta manera pasa de $15.650 a $17.650 neto de bolsillo y remunerativo.

La medida alcanza a estatales activos, jubilados y pensionados (incluyendo pasivos municipales).

Acumulado

Hasta julio el Gobierno provincial venía invirtiendo total en salario un total de $ 4.500 millones.

Tambien se abonó por única vez un bono de $ 20.000 para estatales activos y jubilados.

Además se elevó el plus unificado a $15.650 ($1.500).

Los empleados estatales recibieron un aumento del 7 por ciento en la asignación de clase de todas las categorías, con efecto piramidal. Además de 500 pesos para la escala única y de computación.

A los haberes del sector docente se incorporan 500 pesos al básico que pasó a 9.660 pesos y se incorporaron 700 pesos al Fondo Compensador Docente, con hasta dos cargos.

A Vialidad se le otorgó también un 7 por ciento más en el básico.

Lo mismo será para Seguridad, pero el incremento será en el valor Punto y otro 7 por ciento de aumento en el mínimo garantizado.

En el rubro Salud se otorgaron aumentos del 7 % las guardias médicas y becas residentes.

Además de continuar con el pago del bono de $ 10.000 trabajadores de salud y de seguridad.

Mientras que el primer anuncio salarial se anunció el 10 de marzo e implicó un incremento en los sueldos del 10 %

 

 

Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.