Julio Argentino Roca – Su Nacimiento – Sus Primeros Estudios
El 17 de julio de 1843 nació en Tucumán Julio Argentino.
Al darle su nombre, coincidieron en asociar el júbilo de su nacimiento con el mes de la independencia, cuyo vigésimo séptimo aniversario se acababa de celebrar.
Desde pequeño se caracterizó por su decisión y firmeza.
Alumno y estudioso no se achicaba cuando había que participar en las bataholas entre escolares, donde solían formarse dos bandos.
Las luchas con espadas de madera y hondas se hacían entre patriotas y godos o españoles.
Todavía estaba próximo el recuerdo de la batalla librada en las afueras de la ciudad por los soldados de Manuel Belgrano contra los realistas.
Al producirse la muerte de su esposa , el coronel Roca se vio obligado a dispersar a sus hijos.
Los dos mayores, Alejandro y Ataliva, se trasladaron a Buenos Aires para dedicarse al comercio.
Los tres del medio, Celedonio, Marcos y Julio, se aprestaron a dirigirse a Concepción del Uruguay donde funcionaba el fundado por el general Justo José de Urquiza
Los mas pequeños, Agustín, Rudecindo y Agustina quedaron bajo la tutela de don José Segundo
Este viajó a la provincia de Entre Ríos, con la idea de permanecer allí y “ocuparme de algún trabajo que me distraiga y me de plata”
El Colegio del Uruguay nada tenía que envidiarle a los establecimientos de enseñanza porteños.
Había sido fundado en 1849 por el entonces gobernador de Entre Ríos, general Urquiza
Buscaba brindar a los jóvenes de su provincia los beneficios de la enseñanza media.
En constante desarrollo, el instituto alcanzó su momento más brillante al asumir aquel la presidencia de la Confederación.
Trajo de Francia un educador notable, Alberto Larroque, secundado por destacados profesores argentinos y extranjeros
El prestigio del colegio se proyectó hacia el interior.
Los padres pretendían colocar a sus hijos y gozar de la ayuda material que brindaba Urquiza a los estudiantes que se incorporaban a esa casa.
En las distintas secciones se enseñaban las ciencias exactas y aplicadas, el derecho, las humanidades y las disciplinas militares
El coronel Roca se presentó al presidente de la Nación para pedirle un lugar para sus hijos.
Le fue concedido, y en octubre de 1856 Celedonio y Julio Argentino se dirigieron hacia Concepción del Uruguay.
Este último estaba decidido a seguir los estudios castrenses, que duraban dos años y brindaban a los cursantes los elementos esenciales para la carrera de oficial

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.
Comentarios