Protestas en Neuquén por inversiones de YPF en otras provincias

La polémica que se generó en Neuquén tras el anuncio de YPF de modernizar su refinería en Mendoza para ampliar la capacidad de procesar petróleo de Vaca Muerta volvió a reavivarse luego de la reciente confirmación de un plan similar para el Complejo Industrial de La Plata (CILP).

Desde sectores de la política neuquina y desde el gremio petrolero  se manifestaron en contra del plan de YPF para su refinería en Luján de Cuyo

También exigieron que incremente sus desembolsos en el Complejo Industrial de Plaza Huincul.

La empresa planean invertir U$S 150 millones hasta 2023 con el mismo objetivo que en Mendoza: aumentar la capacidad de procesamiento del crudo de Vaca Muerta casi un 25% hasta 560.000 m3/hora.

“Se tienen que hacer las inversiones acá en origen donde sacamos el petróleo, si se van a hacer tan grandes inversiones en otro lado también se podrían hacer acá.

En Neuquén, tienen que haber inversiones para refinar más acá en la provincia”, señaló el secretario administrativo y principal candidato para conducir el sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez  rechazó la propuesta de la empresa para su refinería Mendoza y le reclamó mayor industrialización en origen.

“No estamos de acuerdo que nuestros recursos se nos vayan sin la industrialización en casa”, había manifestado Gutiérrez.

En la Legislatura algunos diputados neuquinos del Movimiento Popular Neuquino, Juntos por el Cambio y Democracia Cristiana realizaron fuertes cuestionamientos a la petrolera.

Finalmente se aprobó una comunicación por mayoría.

Tanto en la refinería mendocina como en la de La Plata, además de modernizar las instalaciones, se busca incrementar la capacidad de procesamiento de petróleo de Vaca Muerta.

Es algo que no necesariamente significa que aumentará la cantidad de combustibles producido de las instalaciones.

Para los p´roximos años la petrolera proyecta mayor producción de shale oil y una mayor cuota de ese petróleo en sus refinerías.

La capacidad de refinación del complejo industrial de Mendoza es de 105.500 barriles/día

El de La Plata es de 189.000 barriles/día, mientas que el de Plaza Huincul alcanza apenas los 24.000 barriles/día.

Pero esa no es la única diferencia entre los complejos

La distribución local se hace a través de camiones.

Mientras a que la de Mendoza se le suma un poliducto para llegar a más provincias evitando las rutas.

Y la de La Plata tiene el valor agregado de que está en las cercanías de la zona urbana más importante del país.

“No es excusa que acá se hagan con camiones la distribución, hacen falta inversiones, si el petróleo lo tenés que llevar a Mendoza o la plata eso también tiene un costo

Por qué no hacer las inversiones acá y ahorrase ese costo

Quién va a ser el responsable de pagar para llevar el petróleo a tantos miles de kilómetros  ?”, planteó Rucci.

YPF solo planea continuar ampliando la capacidad de trabajar con el crudo de Vaca Muerta.

Datos

105.500 Barriles diarios
El volumen que puede procesar el complejo que la firma tiene en Ensenada, La Plata.
24.000 Barriles diarios
La capacidad de refinación que tiene el complejo industrial de Plaza Huincul, según su mercado.

Nota original

Matías Del Pozzi

Diario Río Negro


Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.