Salvador Mazza – Otro caso de municipio pobre con intendente rico

Al intendenete Raúl Mendez le secuestraron fajos de dólares, euros y billetes argentinos por $196 millones.

La coparticipación de su municipio es de  $122 millones.

Los efectivos que allanaron su casa y otras 17 propiedades por orden del juez Nelso Aramayo, ante un requerimiento formulado por los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio y Pablo Cabot, recuperaron fajos de dólares, euros y billetes argentinos equivalentes a más de $196 millones.

La suma supera por lejos a la coparticipación federal y provincial de Salvador Mazza, que de acuerdo con testimonios recibidos ronda los $122 millones.

Según fuentes oficiales citadas en el expediente, esos ingresos resultan insuficientes para cubrir los gastos en personal, por lo que una parte sustancial de la recaudación de los puestos de Guandacarenda y Arenales se gasta en sueldos y asistencia social.

Las citadas bocas de cobro de la tasa de reconstrucción de pavimento y los pagos a cuenta de la contribución por actividades varias ocupan un lugar central en la causa que hoy tiene a Méndez imputado por enriquecimiento ilícito y como organizador de una asociación ilícita integrada por familiares directos, parientes cercanos y funcionarios de su confianza.

Los fiscales, que también promovieron cargos por negociaciones incompatibles, incumplimientos de deberes y peculado contra el jefe comunal y otras 11 personas imputadas, están convencidos de que sumas millonarias recaudadas en esos puestos se desviaron hacia el patrimonio familiar de los Méndez.

En el control de la quebrada Guandacarenda, establecido en el acceso sur de Salvador Mazza, se cobra a transportistas la tasa de reconstrucción de pavimento que se impuso en la localidad fronteriza a través de una ordenanza de 2004.

La boca de cobro opera los 365 días del año, mañana, tarde y noche.

La tasa se paga de contado. Los comprobantes que reciben los transportistas se imprimen con un programa informático interno que no ofrece las mínimas garantías.

Con un Ejecutivo renuente a rendir cuentas, en el Concejo aún no saben cuánto se recaudó con esa tasa en todos estos años.

Algunos ediles estiman que solo en 2021 serán unos $60 millones.

En el puesto Arenales se recauda en condiciones parecidas la contribución que se estableció en Salvador Mazza como pago a cuenta por actividades comerciales, industriales o de servicios.

En este caso se cobra el 1,5% neto de las facturas.

Las recaudaciones eran retiradas diariamente por un hermano del intendente, Juan Marco Méndez, y otros funcionarios del municipio.

El dinero, transportado en bolsines verdes, no siempre terminó en la Tesorería o en la cuenta oficial del municipio en el Banco Macro.

A través de seguimientos discretos, la Unidad Fiscal concluyó que más de un bolsín verde terminó vaciado donde no debía.

Pero no solo el circuito de las recaudaciones en Salvador Mazza ha tenido pautas atípicas.

También hay falta de claridad en el manejo de los fondos destinados al pago de los sueldos de los empleados de la Municipalidad.

Según un testimonio, en Salvador Mazza solo los empleados municipales de planta perciben sus haberes a través del usual sistema bancarizado.

Los agentes contratados cobran sus sueldos por caja y en efectivo, al igual que los empleados planilleros, que lo hacen cada 15 días.

Según esa fuente el Concejo cobra en último orden y también por ventanilla de la comuna.

Salvador Mazza tiene alrededor de 455 empleados y su planta tuvo un nuevo incremento poco antes de los comicios provinciales.

En relación a si existe dinero de Méndez en cuentas bancarias se sabe que no hay dinero formalizado ni de él ni de las personas involucradas.

El dinero que encontramos está fuera del circuito financiero.

Fue fue hallado en los distintos domicilios que allanamos, aseguraron fuentes de la investigación.

Realizaron un trabajo profundo de datos de las empresas particulares con las que Méndez trabaja.

 

Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.