Seis detenidos detenidos serán condenados por una megaestafa y deberán devolver $22 millones

El correntino José Maidana, un abogado y otras cuatro personas imputadas  por la megaestafa que perpetró la firma Gaec SRL, serán condenados a la pena de seis meses de prisión en suspenso, en el marco de un acuerdo de juicio abreviado convenido por las partes intervinientes en el proceso. Además, devolvieron una suma de 22 millones de pesos, que es el monto al que asciende el perjuicio económico que ocasionaron en la provincia. La empresa está acusada de haber realizado estafas en diferentes provincias de la Argentina, por una suma total de 184 millones de pesos.

El fiscal Armando Agüero le confirmó al medio La Arena, de la Pampa, que los seis imputados “reconocieron la responsabilidad penal” por los delitos que se les acusa y que devolvieron a sus víctimas, el monto de $ 22 millones  que les habían desapoderado en diferentes maniobras.

Los imputados son Eduardo Mandrini, José Maidana, los hermanos Ismael y Carlos Dadá, Osvaldo Ponce y Alejandro Hábakon.

La jueza de control, Jimena Cardoso, coordinó la audiencia de admisibilidad en la que aprobó el acuerdo presentado por las partes.

La defensa y la fiscalía, acordaron seis meses prisión en suspenso para todos los imputados, ya que carecen de antecedentes y que repararon el daño económico provocado a los damnificados en la provincia.

Las víctimas de estas estafas, mostraron conformidad con los términos del acuerdo.

El expediente

Mandrini y Maidana fueron detenidos durante las últimas semanas con prisión preventiva.

El primero quedó detenido con prisión domiciliaria, al tener más de 70 años de edad.

Están acusados de haber cometido diferentes estafas en La Pampa, por más de $ 20 millones, en la compra de hacienda y mercadería con cheques sin fondo.

Del mismo modo, habrían operado en al menos, otras seis provincias argentinas.

La causa se inició luego de múltiples denuncias que se hicieron en diciembre pasado.

Los imputados fueron detenidos a partir de un trabajo en conjunto entre la Fiscalía y la Brigada.

Mandrini fue dueño de la firma Gaec SRL durante muchos años, y hace tiempo, simuló la venta de la sociedad a un prestanombre (Ponce), a quien le pagaban $ 30 mil para firmar diferente documentación.

Maidana, es el titular del predio rural La Criolla a donde llevaban los animales una vez que los pagaban.

Desde ese campo, la hacienda era vendida a los frigoríficos y en una semana, ya estaba en la carnicería.

Mandrini y Maidana, fueron apuntados como los organizadores y autores intelectuales de las estafas, de las que participaron los otros cuatro imputados.

La maniobra consistía en comprar hacienda y trasladarla al campo La Criolla, pagando con los cheques firmados por Ponce, que nunca pudieron ser cobrados.

(NG)

Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.