Neuquén y Rio Negro – Gastos de campaña en FB
A continuación les brindamos la valiosa información ofrecida por Hugo Alonso en su excelente nota publicada hoy en www.rionegro.com.ar
Los datos abiertos de la red social permiten conocer qué montos se destinaron para impulsar mensajes proselitistas en la región. Los gobernadores Carreras y Gutiérrez, con amplias diferencias.
Lo invertido en FB para potenciar publicaciones surgidas en Rio Nero y Neuquén durante los últimos 90 días supera los $ 10,5 millones
La importancia de las redes sociales
En el “top ten” de cada provincia, el 90% de los que pagaron para impulsar sus posteos fueron políticos en campaña, gobernantes y organismos del Estado, confirmando que -como nunca- la campaña electoral de este año se concentró en las redes.
Los datos son de libre acceso y además de mostrar cuánto dinero se gastó, revelan quién pagó por esas contrataciones.
Todo se encuentra en la Biblioteca de Anuncios de la red social, que detalla qué páginas o perfiles realizaron publicidades en Facebook e Instagram y en las plataformas Messenger y Audience Network.
La mirada global expone que en Río Negro, desde el 9 de agosto al 6 de noviembre, se destinaron 6.111.042 pesos para distribuir anuncios por esos canales digitales, mientras que en Neuquén fueron 4.433.584 pesos.
Los gastos de la gobernadora Arabela
La mayor erogación regional durante ese período corresponde a la página de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, con $ 716.044
El segundo lugar lo ocupa la página de Alfil Encuestas, con algo más de 453.000 pesos, y desde el tercero al sexto lugar, los mayores gastos publicitarios en Facebook corresponden a personas o estructuras que forman parte del universo oficialista rionegrino.
Las páginas de Juntos Somos Río Negro, del Gobierno de Río Negro y de la Municipalidad de Cipolletti son las que siguen en la lista de mayores montos destinados a avisos en las redes y plataformas del gigante recientemente renombrado como “Meta”.
Luego aparece el candidato a diputado con mayor gasto. Y no hay sorpresas: es Agustín Domingo, de JSRN, con más de 352.000 pesos volcados desde la campaña de las PASO hasta la semana pasada.
Y Juntos por el Cambio ?
La hegemonía oficialista se rompe recién en el séptimo lugar del ranking, donde se encuentra al candidato a diputado de Juntos por el Cambio, Aníbal Tortoriello.
La apuesta al proselitismo digital del partido que gobierna la provincia queda ratificada con los datos de la segunda candidata a diputada, Mercedes Ibero, con otros $ 302.000 invertidos durante los últimos 90 días.

Finalmente, Germán Jalabert y Mario De Rege, los otros precandidatos de Juntos por el Cambio para las PASO, completan la lista con los mayores gastos para impulsar sus mensajes.
Entre los dos, destinaron más de medio millón de pesos entre principios de agosto y el 12 de septiembre.
Ana Marks, primera en la lista del FDT, aparece con un gasto de unos $ 266.000.
Los datos públicos muestran también que la estrategia desplegada en redes por el oficialismo nacional no alcanzó al segundo candidato, José Luis Berros, que contabiliza inversiones en su página sólo por 1.364 pesos.
Sobre los candidatos de la izquierda, Norma Dardik tiene registrados 10.418 pesos de erogación, afrontados por el Frente de Izquierda.
Paolo Etchepareborda no tiene posteos impulsados a nivel personal, pero sí el Partido Socialista de Río Negro, con gastos por $ 173.805
Finalmente, Elena Correa y el Movimiento al Socialismo no aparecen dentro de la Biblioteca de Anuncios de la red social.
La elección de concejales neuquinos y los números de Gutiérrez
El mayor gasto neuquino en anuncios dentro del ecosistema de Facebook no se dio para las elecciones a diputados nacionales.
La campaña para la renovación parcial del Concejo Deliberante fue la que originó las apuestas más fuertes en redes y plataformas, con el MPN al frente de las erogaciones.
Casi $ 580.000 aparecen a cuenta de quien fue primero en la lista del oficialismo provincial, Claudio Domínguez, en la mirada sobre los avisos impulsados durante los últimos 90 días.
La cifra representa más del doble que lo invertido por la segunda página neuquina con mayor estímulo monetario, que pertenece a la candidata a diputada nacional por el Frente de Todos, Tanya Bertoldi.
A diferencia de lo registrado en Río Negro, el ranking de publicidades en redes tiene en Neuquén más variedad en los primeros puestos.
En tercer, cuarto y quinto lugar aparecen Pablo Cervi, candidato a diputado nacional por Neuquén Cambia; la empresa Move Group; y quien fue candidato a concejal por Juntos por Neuquén, Guillermo Monzani.
Recién en el sexto lugar aparece la página del intendente de la capital, Mariano Gaido, con una inversión de unos $ 195.000, afrontada formalmente por el MPN.
Otro dato singular que surge de la Biblioteca de Anuncios de Facebook es la escasa inversión en la página del gobernador, Omar Gutiérrez: apenas 239 pesos en los últimos 90 días.
La cifra contrasta con los $ 716.044 de su colega rionegrina, Arabela Carreras, aunque hay un aspecto en el que Facebook se detiene: “Estos anuncios se publicaron sin descargo de responsabilidad”, advierte la red social, que establece como política de transparencia la necesidad de declarar quién financia los anuncios sobre temas sociales, elecciones o política.
El historial de Gutiérrez indica que, desde el 26 de septiembre del 2019, cuando Facebook implementó su Biblioteca, la inversión en anuncios fue de $ 11.584
Apenas el 0,4% de lo que recaudó Facebook por la página de la gobernadora de Río Negro, que alcanzó los 2.708.188 pesos en poco más de dos años.
Un fenómeno en expansión
Carolina Tchintian, directora del programa de Instituciones Políticas del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), dijo en una nota reciente publicada por la alianza Reverso que “en los últimos años hemos visto una expansión y un uso más intensivo de redes sociales y plataformas digitales por parte de los partidos políticos y candidatos”. Y afirmó que, mientras que en las elecciones de 2011 el gasto de publicidad a través de internet y redes sociales constituía apenas el 6% del total, “en 2019 fue alrededor del 40% del gasto total”.
Por su parte, Milena Álvarez, investigadora de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), aseguró a Chequeado -que lidera esa alianza- que “todas las fuerzas políticas usan las redes sociales de modo relevante para su campaña”.
Álvarez indicó que, al analizar la publicidad electoral digital, “de modo preliminar hemos notado una tendencia a la creación de cuentas nuevas, que fueron creadas dentro de este año con el objetivo de hacer publicidad política”.
En este sentido, destacó la aparición de “cuentas satélite, relacionadas a un candidato o fuerza política, que ponen contenidos electorales pero que no son la cuenta oficial”.
Lo informado en la Biblioteca de Anuncios de Facebook “no permite ver todo el gasto que se hizo, sino cuánta plata se gastó para que el anuncio circule.
Esto no incluye otro tipo de costos, como la grabación, la edición y otros rubros”.
Los que más gastaron a nivel nacional
Durante la campaña electoral de las PASO del 12 de septiembre, los principales candidatos en todo el país gastaron más de $ 100 millones en publicidad dentro del ecosistema de Facebook.
Pero no todos utilizaron sus canales oficiales para promocionar su candidatura, sino que en algunos casos apelaron a perfiles alternativos.
Una lista elaborada por la alianza Reverso sobre las principales publicidades publicadas entre el 24 de julio y el 10 de septiembre de 2021 últimos, período en el que transcurrió oficialmente la campaña electoral de las PASO, mostró que el postulante por el que más publicidad digital se pagó de forma individual fue Facundo Manes, quien se postuló como precandidato a diputado nacional en la interna de Juntos de la Provincia de Buenos Aires. Si bien desde el perfil oficial del neurocirujano no se realizaron posteos pagos, su figura fue promovida en diferentes páginas alternativas, que en total gastaron más de $ 17,5 millones.
Entre las fan page que más gastaron se destacan “No Renunciemos a la Argentina”, “Demos el Paso” y “Manes out of context”. También se crearon dos páginas de medios de comunicación, que publicitaron exclusivamente posteos del precandidato radical por más de $ 1,7 millones.
En tanto, con $ 9 millones gastados en el período de campaña, la fan page del Frente de Todos fue el perfil individual que más dinero utilizó en publicidad electoral dentro de Facebook.
Los posteos fueron financiados por el FDT Buenos Aires ($ 7,9 millones) y el FDT CABA ($ 1,1 millones) y en ellos aparecen el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Fernández de Kirchner, y los diferentes candidatos del oficialismo en esos distritos -principalmente Victoria Tolosa Paz, Daniel Gollan y Leandro Santoro-.
En la recta final
- $ 28.799.249
- es el principal gasto del país durante los últimos 90 días en el ecosistema Facebook. Lo hizo la Municipalidad de Córdoba.
- $ 22.004.876
- es el segundo gasto más importante a nivel nacional. Fue para la página Todos, del Frente de Todos.
- $ 20.601.625
- es el tercer gasto más importante del país en los últimos 90 días. Corresponde al primer candidato de Juntos por el Cambio en Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli.

Artículos de opinión: gasto público, impuestos, economía, política, justicia y actualidad en Argentina. «El poder de la información para la ciudadanía».
Comentarios