Salta – Muchos comercios del centro de la ciudad abrieron en el feriado

Contra los pronósticos de una ciudad vacía por el feriado por la Soberanía Nacional, el centro estuvo colmado de turistas, de comercios abiertos y de salteños que por la mañana salieron a aprovechar el feriado y hacer compras tranquilamente.

Una gran cantidad de comercios abrió sus puertas al públicos, especialmente en la zona de la San Martín, en la Urquiza; en la zona más conocida como la del Mercado San Miguel.

Los outlets, las ventas callejeras de plantas, las casas de ropa, las fiambrerías, los que venden de todo para los cumpleaños y fiestas, los comercios de telas, algunos talleres de bicicletas, las librerías, la venta de artículos electrónicos y hasta los arbolitos de la España estaban trabajando normalmente. Además de los típicos comercios destinados a la venta de artículos de recuerdos para turistas.

Los clientes entraban y salían de esos comercios y todos hicieron su primavera por la mañana de un día caluroso.

La palabra de los comerciantes

«Nosotros abrimos sin personal porque sabemos que en los feriados largos vienen los turistas del interior de la provincia y aprovechan para dar una vuelta por el centro a ver qué hay de oferta. Viene gente del norte, de los Valles Calchaquíes, del sur como Metán o Rosario de la Frontera y se lleva prendas. Entonces nosotros tenemos algunas ofertas y vendemos», dijo César Soria de «Exxtasis», ubicado en una galería de Urquiza e Ituzaingo, que vende ropa informal y que sólo estuvo abierto desde las 10 hasta las 13.

César Soria. 

«La idea es recuperar un poco de lo que se perdió durante la cuarentena. Además ahora tenemos obras en la Ituzaingo que afectan el ingreso de clientes. Por eso estamos trabajando. Además es un despropósito no trabajar cuando la ciudad está llena de turistas. Tenemos el 90 por ciento de la plaza hotelera ocupada y los comercios sin abrir; eso debe cambiar en una ciudad que es considerada turística», dijo César.

En la zona de la plaza 9 de Julio, los comercios de gastronomía y recuerdos estaban colmados de visitantes de diversos orígenes. Al mediodía no había lugar para almorzar en las mesas de los comercios de la Mitre.

«A nosotras nos dijeron que vengamos por la mañana y acá estamos», dijeron unas jóvenes que venden ropa en un local del mercado San Miguel, pero que da a la calle Urquiza. Allí venden ofertas de boxer para niños de 400 pesos, mallas de baño a 2 mil pesos o ropa interior femenina desde los 950 pesos. Tienen precios accesibles y por eso muchos vecinos y visitantes se dan una vuelta.

«Nos afecta mucho las obras de la Ituzaingo, pero sabemos que ya se terminará y será un beneficio para todos. Pero lo bueno de todo es que no están los manteros, eso nos dio un alivio gigante. Nosotros vendemos 3 pares de media por 200 pesos, tal como lo venden los manteros, pero nosotras pagamos AFIP, Rentas provincial, Municipal, el alquiler y los salarios de las chicas», dijo una de las propietarias.

Desde el Municipio se trabaja con las diferentes áreas involucradas con el objetivo de desalentar la actividad comercial desleal y el despeje del área centro llevando tranquilidad a los vecinos y comerciantes de la zona. Eso llevó a que, desde hace un poco más de un mes, desalojen a los vendedores ambulantes de la zona.

Las trabajadoras y las propietarias no quieren dar su nombre por miedo a los ambulantes. Temen que vuelvan.

«No se trabajó bien durante todo el año. Recién ahora tenemos un respiro y queremos aprovechar el tiempo. Es por eso que venimos a trabajar durante la mañana y se está vendiendo. El turismo y la ausencia de ambulantes son dos cosas que sigan por muchos tiempo», dijo la propietaria con alegría.

Nota Original – El Tribuno de Salta

Comentarios

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.

Deja una respuesta