INFORME NRO. 292 – ¿ Por qué Rodríguez Larreta no puede ser Presidente ?

ACLARACION PREVIA

A continuación les voy a mostrar una cantidad de despilfarros (sólo una parte de ellos) del gobierno de la Opulenta que, a mi entender, confirman porque Horacio Rodríguez Larreta es parte de problema y no debe ser Presidente de la Nación.

Más información sobre cómo se gasta el dinero de los porteños este año pueden encontrarla en el “Yo Pago, Tú Pagas, Ellos Gastan” CABA 2022 (o el 2×1 que incluye al resto de las provincias) disponible en digital contactándome en las redes sociales que se informan al final de esta nota

Dicen que “para muestra basta un botón”

Veamos algunos botones (muestras) del presupuesto de este año de la C.A.BA.

El gasto total es de $ 960.000 Millones y en este listado verán partidas de menos de $ 100 Millones pero todo suma; como en nuestros gastos

 UNA PREOCUPANTE FALTA DE TRANSPARENCIA

Algo que no encontré en ningún presupuesto

Antes de recorrer las distintas funciones del estado porteño les cuento que en los detalles que se informan en cada área hay notorios faltantes por lo que voy a mostrarles la información disponible, que está lejos de ser, como corresponde, el total y que muestra una clara falta de transparencia.

En otras palabras: en los jugares que cito a continuación si el presupuesto es de $ 100, cuando se lee el “detalle” es entre 70 y 80 %.

Hay fortunas de dinero que no se saben qué destino tienen

Vamos a los números:

Función

Detallado

Presupuesto Función

Justicia y Seguridad

$  6.500.000.000

$ 132.500.000.000

Jefatura de Gabinete

$ 58.200.000.000

$ 73.700.000.000

Hacienda

$ 9.700.000.000

$ 15.500.000.000

Desarrollo Humano

$ 49.300.000.000

$ 60.700.000.000

Espacio Público

$ 91.000.000.000

$ 99.200.000.000

Desarrollo Económico

$ 7.500.000.000

$ 7.700.000.000

Cultura

$ 9.600.000.000

$ 14.500.000.000

$ 231.800.000.000

$ 403.800.000.000

ALGUNOS DE LOS GASTOS MUY PERO MUY DISCUTIBLES

(en términos suaves)

Elegí partidas destinadas a temas “ciudadanos”, comunicación (muchas duplicadas), “memoria” y turismo como nuestras de gastos francamente innecesarios en un estado que nunca se ajusta mientras en la cuarentena cavernícola miles de emprendedores (gastronomía, shoppings, gimnasios, peluquerías, etc.) no tuvieron ingresos durante meses

 SECRETARÍA DE DESARROLLO CIUDADANO

 El objetivo del Programa es desarrollar acciones que faciliten y garanticen el desarrollo ciudadano, en pos de los objetivos trazados para la Vicejefatura de Gobierno y la Secretaría Desarrollo Ciudadano.

 Presupuesto – $ 80.000.000

 SUBSECRETARÍA DE D.D. H.H. Y PLURALISMO CULTURAL

 El programa proporcionará las bases de funcionamiento y gestión requeridas por los programas:

  • Entre Público Espacio para la Memoria;
  • Programa Integral de Promoción de los Derechos LGBTIQ+,
  • Buenos Aires Convive,
  • Fortalecimiento de la Diversidad Cultural
  • Políticas de Desarrollo Familiar.

 Presupuesto – $ 110.000.000

ENTE PUBLICO PARA LA MEMORIA

El programa tiene como objetivo garantizar el funcionamiento y las actividades del ENTE PÚBLICO ESPACIO PARA LA MEMORIA Y PARA LA PROMOCIÓN y  DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, creado por Ley Nº 2.599. La finalidad de dicho ENTE es la promoción y defensa de los derechos humanos, así como la preservación de la memoria sobre el terrorismo de estado como políticas públicas tendientes a evitar la repetición de crímenes de lesa humanidad y la impunidad en la  Argentina.

El ENTE se encuentra presidido por el Órgano Ejecutivo conformado por un representante del PEN, un representante del GCBA, y un representante de diferentes organismos de Derechos Humanos.

Presupuesto – $ 23.000.000

 CONSEJO DE GESTIÓN DEL PARQUE DE LA MEMORIA

El programa tiene como objetivo la administración y gestión del Parque de la Memoria y el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, además complejo poli-escultural situado en dicho espacio.

Se llevan a cabo políticas públicas destinadas a la construcción de la memoria colectiva sobre el Terrorismo de Estado, para lo cual se coordina con organismos nacionales, internacionales, provinciales y/o municipales, la ejecución de planes y programas referentes a educación, cultura, arte y derechos humanos, a través del establecimiento de un cronograma de exhibiciones, visitas guiadas y un sólido programa educativo.

Otro eje fundamental y principal es la actualización de la nómina de personas desaparecidas durante la última dictadura militar que se encuentran inscriptas en el Monumento emplazado en el Parque, siendo esta la principal herramienta para la ampliación de la base de datos sobre cada una de las personas.

Presupuesto – $ 70.000.000

Queda claro que para el PRO sólo hubo terrorismo de estado

 ENTE DE TURISMO

 Este Programa comprende todas las actividades vinculadas al Ente de Turismo: Conducción, Auditoría Interna, Desarrollo de la Oferta Turística, Inteligencia de Mercado, Comunicación y Promoción de Buenos Aires Ciudad Turística. Dichas actividades se desarrollarán de manera mancomunada en el venidero 2022 con los agentes que prestan servicio en este programa, teniendo en cuenta la pluralidad, la  convivencia laboral y la perspectiva de género, como ejes fundamentales de la inclusión social. Siempre con una mirada hacia una Ciudad mejor, donde el turismo en ella sea una parte importante en la agenda del viajero/a.

 Presupuesto – $ 977.000.000

Principales Partidas

  • Publicidad y Propaganda – $ 406.000.000
  • Personal – $ 236.000.000

¿ $ 2.600.000 por mes con todas las actividades relacionadas con el turismo que estuvieron cerradas durante el 2020/21 ?

 SECRETARÍA DE MEDIOS

 La Secretaría de Medios tiene a su cargo planificar y ejecutar la difusión de los actos de Gobierno para el Poder Ejecutivo. A tal fin, la Secretaría asiste a las diferentes áreas en las relaciones con los medios masivos de comunicación, con información sobre las políticas de cada área a fin de hacerla más clara y accesible al público masivo, coordina las acciones de prensa del Gobierno y concentra la planificación, adquisición y uso de los espacios de publicidad.

También dependen de la Secretaría de Medios los Organismos Fuera de Nivel LS1 Radio de la Ciudad AM 1110 «La Once Diez» y FM 92.7 «La dos por cuatro», y el Canal de la Ciudad, cuyas políticas dirige.

Presupuesto – $ 2.800.000.000

Principales Partidas

  • Comunicación Social – $ 1.510.000.000
  • LS1 RADIO DE LA CIUDAD Y FM 2X4 – $ 470.000.000
  • SEÑAL DE CABLE DE LA CIUDAD $ 255.000.000
  • Actividades Centrales – $ 190.000.000
  • Actos y Agenda de Gobierno – $ 162.000.000
  • Planeamiento de Medios – $ 88.000.000
  • Difusión de Gobierno en Prensa – $ 76.000.000
  • Subsecretaría de Medios y Prensa – $ 48.000.000

 LS1 RADIO DE LA CIUDAD Y FM 2X4

El Programa tiene por objetivo la provisión de un servicio público de radiodifusión, en el marco de los Medios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, garantizando una programación plural, democrática, institucional, de fuerte sus comunas; y apuntando ante todo al servicio de las vecinas y vecinos de la ciudad.

Para el 2022, se seguirá trabajando sobre los contenidos diarios y las mejores técnicas, para sostener el logro de un producto final satisfactorio y así seguir consolidando las tareas planificadas a tal fin.

 Presupuesto – $ 470 Millones (incluidos en los $ 2.800 Millones)

Principales Partidas

  • Personal – $ 260.000.000
  • Servicios Profesionales y Técnicos – $ 159.000.000
  • Mantenimiento y Limpieza – $ 18.000.000

CANAL DE LA CIUDAD

 Comenzó a transmitir el 25 de julio de 2003, siendo Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra.

Los organismos que se crean en el estadio son como los impuestos transitorios: a alguien se les ocurre inventarlos pero a nadie eliminarlos

 El programa tiene por objeto administrar el Canal de la Ciudad y sus señales.

 Presupuesto – $ 255 Millones (Incluidos en los $ 2.800 Millones)

SECRETARÍA DE COMUNICACION, CONTENIDOS Y PARTICIPACION CIUDADANA

La política de la Secretaría de Comunicación, Contenidos y Participación

Ciudadana comprende los siguientes puntos:

  • Intervenir en el diseño y planificación de las acciones de difusión del Plan de Comunicación General del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en coordinación con las áreas competentes.
  • Contribuir a la ejecución y/o promoción de procesos participativos y de cercanía con el objeto de fortalecer el vínculo con las ciudadanas y ciudadanos.
  • Efectuar el seguimiento de la opinión pública a fin de optimizar el diseño y la implementación de las políticas públicas.

Presupuesto – $ 1.640.000.000

Principales Partidas

  • Participación Ciudadana y Cercanía – $ 430.000.000
  • Actividades Centrales – $ 410.000.000
  • Comunicación y Contenidos – $ 320.000.000
  • Comunicación Directa – $ 160.000.000
  • Opinión Pública y Métrica – $ 110.000.000
  • Desarrollo de Contenidos – $ 100.000.000
  • Vinculación y Participación Ciudadana – $ 30.000.000

Mientras tanto se destinan $ 330.000 por día a la COPIDIS

La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) tiene como misión la planificación y coordinación de acciones necesarias que promueven la plena inclusión de las Personas con Discapacidad (PcD) en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, interactuando para ello con las distintas áreas del Gobierno de la Ciudad e impulsando propuestas que promuevan la participación de las PcD en su comunidad.

  • Actividades en Accesibilidad:
  • Becas de estudio y formación laboral:
  • Inserción Laboral:
  • Actividades de Capacitación y Difusión:
  • Centro de informes y orientación (CIO):
  • Centro de Apoyo para la Inclusión Educativa de Alumnos con Discapacidad:

Presupuesto – $ 120.700.000

  • Personal – $ 64.400.000 (53 %)

Metas – 35.000 Acciones para la Inclusión de Personas con Discapacidad

Un organismo que entre sus funciones tiene la de brindar prótesis o implementos a discapacitados sin cobertura médica tiene, para este fin, un “saldo” de $ 56.300.000

En mi caso, después de haber presentado toda la documentación requerida, espero mis audífonos desde el 22 de septiembre de 2021 (hoy es 13 de mayo de 2022) porque según me dijo el empleado que me atendió “no hay presupuesto”

Hoy el par de audífonos tiene un precio “base” de aproximadamente $ 150.000.

Con los $ 56.300.000 que le quedan luego de abonados los sueldos (hay otros gastos) se podrían abonar 375 pares; poco más de uno por día

Obviamente debe haber porteños necesitando prótesis, sillas de ruedas, etc.

Comparemos el presupuesto de este organismo con Medios, Radios, Canal, Memoria, etc. y queda claro el desinterés del gobierno porteño por este tema.

Solamente en estas partidas “seleccionadas”

Sumamos casi $ 6.000 Millones.

Otros $ 6.000 Millones se destinan a arreglo de veredas

Y la Legislatura (ex Concejo Deliberante) cuesta $ 12.000 Millones

$ 17 Millones por mes cada legislador

Estos y otros despilfarros teniendo, entre propios y aliados, mayoría en la legislatura

Y en 20 años no se empezó ninguna línea de subtes y las que extendieron lo hicieron a paso de tortuga

La frutilla del postre:

Entre Obligaciones a Cargo del Tesoro y Servicios de la Deuda

superan los $ 150 Mil Millones

Lo mismo que el ministerio de Salud

Queda claro que el estado porteño está sobredimensionado y que Rodríguez Larreta es TODO lo contrario a lo que necesitamos (Bajar el gasto y los impuestos) para que nuestro país salga adelante

En el “Yo Pago, Tú Pagas, Ellos Gastan 2022 C.A.B.A” incluyendo otras dependencias y la legislatura propongo una baja del gasto local de más de $ 45.000 Millones

Será hasta el próximo informe

Guillermo Lanfranconi

Los invito a seguirme e mis redes sociales

FB – Guillo Lanfran

IG – guillolanfran

TW – GuilloLanfranOk

 

 

 

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.

Deja una respuesta