Culpar, Rezar y ¿ Actuar ?

5 ejes para tu gestión

“No pude cerrar buenos precios, porque mis hermanos no contestaron a mis mensajes”“¡Dios quiera que llueva!”.

Palabras cotidianas, donde se “carga la culpa”, o se pide “el milagro” a quienes “deberían” cambiar tu realidad.

¿Cómo pasar de ser expertos en “culpar”, a ACTUAR? Te compartimos un #AgroDibus imperdible y 5 ejes para mejorar tu gestión.

 

Por TU culpa, por TU culpa…

¿Cómo salir del versito?

Buscar excusas y culpables “en el afuera” es el camino más cómodo y liberador, antes que emprender el sendero que desafía a nuevas experiencias superadoras.

 ¿A quién culpás habitualmente? ¿Qué conversaciones y participaciones son necesarias para salir de la queja constante y comenzar a dar respuestas?

Te invito a cambiar la expresión “es culpa de”, por “mi responsabilidad es”,  y así convertirte en protagonista de los cambios.

En un hermoso posteo que se hizo viral (1), la contadora y querida Mariana “La Negra” Martinez, coordinadora de Comisión de Mujeres CRA, e integrante de la Comisión de Impuestos y Legislación CRA, sabiamente concluye:

“Si no hacemos nada, o sólo nos quejamos desde casa, nos convertimos en cómplices” .

 ACCIONES POSIBLES

#AgroDibus + 5 ejes sobre los que girar.

En mi #AgroDibus, que diseñé especial para vos,  reflejo la realidad que interpreto de conversaciones que escucho,  y acciones posibles desde mis vivencias y  experiencia en más de 20 años en la cadena agroindustrial.

No obstante,  identifico por el momento 5 ejes, sobre los cuales hacer girar tus principales acciones:

 1)      SEQUIA. No llueve ¿Qué hago?

Nunca imaginé,   mi querido Bigand, en plena pampa húmeda del sur santafesino, aparezca en La Nación por motivos de sequía. La periodista Pilar Vázquez, entrevista al productor José Luis Roca. “Llovió el 50% por debajo del promedio, se sembraron sólo 1.500 de las 5.000 has. tradicionales de trigo, y ya existe un recorte en el rinde de un 30%”(2).

Además, José Luis comenta que no ha sembrado trigo, y que el maíz, si bien tiene las semillas, no cree lo siembre si la fecha no es óptima. 

Las tierras del triángulo de oro, están más secas que lengua de loro, dirían por mis pagos.

Ni los productores, ni los profesionales de estas pampas -seamos realistas-, tenemos la experiencia técnica, sobre cómo lidiar con la escasez de lluvias y reservas de humedad en el suelo.

¿Estás preparado para cambiar fechas de siembra, densidad y fertilización re-adaptándolas a un ambiente de sequía?

¿Estás pensando  cómo cambiar la receta que venías aplicando?

Es hora de construir experiencias en red, con colegas de otras latitudes de nuestro país, que sí han desarrollado experiencias de aprendizaje, en contextos climáticos y productivos complejos. Co-Creando el código de la agricultura de cada ambiente, como ya lo están realizando 50 productores del norte y centro cordobés en la red RAVIT. (Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica).

 ¿Con quiénes construir redes potentes de aprendizaje?


2)      INSUMOS

Es muy importante que tu equipo, defina el planteo técnico, en sequía, por la necesidad de cerrar los insumos que aún restan, y existe incertidumbre, tanto por su disponibilidad, como por su cotización.

Esta semana se cortaron cotizaciones en urea. El aumento del gas en el mundo, podó producción de fertilizantes. Situación que se potencia, en nuestras fronteras por la falta de disponibilidad de dólares para importar, donde las empresas agotaron su cupo y deberían importar a dólar ccl.

La probabilidad de nuevos aumentos están a la vuelta de la esquina.

¿Estás reuniéndote con tu equipo, pidiendo cotizaciones y decidiendo formas de pago que apalanquen la gestión?



3)      FINANCIAMIENTO e INVERSIÓN

Es necesario medir tu disponibilidad financiera, como márgenes de crédito ociosos.
Pedir cotizaciones de tasas de acuerdo a línea, y evaluar la mejor relación grano/línea para cancelar dicha deuda, agregando valor y analizando las coberturas de precio necesarias.

Si aún no calificaste en sociedades de garantías recíprocas, es el momento para estar mejor preparado y poder capturar tasas en el mercado de capitales, o líneas productivas oficiales a menores tasas que son más fáciles de lograr, de contar con dichos avales.

Por el lado de la inversión, como en más de una columna lo expresó Salvador, dólar MEP por debajo de $ 300 es negocio. Aunque no tomar decisiones sin mirar tu flujo de fondos proyectado.

 

Con una tasa de política monetaria a casi el 70%, y una inflación anualizada esperada del 100%, está claro que el peso quema en la mano.

4)      PROCESOS

Las épocas de vacas flacas, dan la oportunidad de revisar los procesos de venta,  compra y logística, tanto desde lo estratégico, como desde lo operativo, para que no se sigan yendo kilos de la tranquera.

¿Qué controles internos y renegociaciones con la cadena te vienen quitando el sueño? 

   5)      UNIR VISIONES

En tu mesa de decisión, y ante una nueva sequía que eleva la voz de nuestras plegarias,  en esta campaña,  es clave el acompañamiento y visión productiva.

Malas decisiones terminarán contaminando la  óptica económica/financiera e  impositiva, para que no te quedes sólo con deudas en tu mano.

Simular escenarios y medir los impactos,  integrando miradas, es el camino. 


Te saludo

Culpar al otro, y quejarte de los problemas te coloca en espacios, de la “incomodidad soportable” de víctima, que nada resuelve. 

Por el contrario, reconocer acciones posibles como protagonistas principales, de quién sos para cambiar tus circunstancias, te permitirá adquirir experiencias de aprendizaje sistémicas.

Diseñé un #AgroDibus especial para inspirar tus decisiones  y 5 ejes sobre los cuales intervenirsequía, insumos, financiamiento, procesos y unir visiones.

Ahora es tu turno, de hacerlos girar, con la libertad y agilidad de soberano de tus decisiones, creando realidades concretas que agreguen valor a tu vida, gestión y red de relaciones.

 La fe,  “es lo último que se pierde”, o “mueve montañas”. AHORA, que traiga lluvias. ¡A seguir rezando!

seguinos en twitter @ortolanimonica IG tonicaonlineok

Consultanos por nuestras conferencias y cursos en agrofinanzas, gestión agropecuaria y liderazgo de tu red comercial y equipos.

Monica Ortolani

CPN- Coach experta en agrofinanzas y liderazgo de equipos

tonicaonline.com.ar – monica@tonicaonline.com.ar

esta columna fue publicada como columnista invitada en informes para pensar en salvadordistefano.com.ar

(1) http://codigocampo.com.ar/detalle.php?id=1123

(2) https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/sequia-nid24082022/

Comentarios

Diario El Despertador

Artículos de opinión: gasto público, impuestos, economía, política, justicia y actualidad en Argentina. «El poder de la información para la ciudadanía».

Deja una respuesta