INFORME NRO. 319 – ¿ A quienes les debemos el excelente sistema de salud de la Opulenta ?
Con la pandemia del COVID (virus que causó los mismos muertos que la gripe en los años anteriores al 2019 y fuie la gran excusa para la instauración de una dictadura sanitaria internacional) tomaron relevancia y protagonismo los sistemas públicos de salud y los profesionales que trabajan en ellos
En lo que respecta a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la red de hospitales públicos es, en general, de muy buena calidad.
Los profesionales que conozco merecen todo mi respeto por su dedicación y trato.
Pero recorramos muy brevemente el “sistema” y desmitifiquemos la idea del “estado presente”
A continuación la lista de hospitales dependientes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ordenados según su año de fundación:
1774 – Rivadavia
1779 – Elizalde
1854 – Moyano
1863 – Borda
1883 – Gutiérrez
1883 – Ramos Mejia
1888 – Fernandez
1896 – Pirovano
1897 – Zubizarreta
1897 – Argerich
1901 – Álvarez
1901 – Muñiz
1904 – Tornú
1905 – Penna
1908 – Alvear
1913 – Durand
1914 – Vélez Sarsfield
1917 – Piñero
1922 – Santa Lucía
1926 – Rocca
1927 – Pasteur
1931 – Curie
1934 – Dueñas
1934 – Sarda
1936 – Ferrer
1938 – Udaondo
1940 – Santoianni
1942 – Lagleyze
1961 – Quemados (o antes)
1968 – Tobar García
1969 – Garrahan
2020 – Grierson
Si observan todo empezó durante en Virreynato del Río de la Plata y la Ola de inauguración de nosocomios tuvo su apogeo entre la época de la Argentina fundacional y la década ¿ infame ?
Algunos datos llamativos:
- De 32 establecimientos teníamos:
- 10 en 1897
- 20 en 1926
- 30 en 1968 – El Tobar García
- En 1969 se fundó el Garrahan que es tripartito: Nación, C.A.B.A. y provincia de Buenos Aires
- En el 2020 Horacio Rodríguez Larreta inauguró el Hospital Cecilia Grierson (en el barrio de Lugano) que en su momento, no se ahora, fue una cáscara. Contaba con 20 camas de internación, no tenía personal especializados ni quirófanos
Es decir que:
- Hace 96 años (1926) teníamos el 66 % de los hospitales actuales
- Hace 54 años que no se construye ningún hospital en la Capital argentina
- El Presidente Julio Argentino inauguró cinco
- El Presidente Perón: NINGUNO
- Un detalle (algunos han sido remodelados, muy pocos): Si observan sus edificios (el Rivadavia, Fernández o Ramos Mejía son imponentes ahora; imagínenlos en el momento de sus inauguraciones
- Un sistema desarrollado cuando nos gobernaban estadistas que no pensaban en su reelección sino en las próximas generaciones
- Toda una confirmación de lo que era el estado (no sólo en servicios de salud) cuando gobernaron las ideas de la libertad; cuando el estado cumplía, en general, las funciones que le encomendaba la sabia Constitución de Alberdi
- La ratificación de quienes ponen el estado al servicio de la gente: liberales y conservadores
-
La muestra de que el “estado presente” es PRESENTE en impuestos, regulaciones, burocracia política y la consecuente pobreza
Cierro con un dato que muestra, una vez más, las lamentables prioridades de Horacio Rodríguez Larreta
La Muy Costosa Legislatura porteña cuesta $ 12.000.000.000; lo mismo que cualquiera de las siguientes tres opciones:
- Hospitales Sardá, Tornú, Udaondo, Vélez Sarsfield y Zubizarreta
- Ramos Mejía y Rivadavia
- Rivadavia y Santoianni
Que suerte que alguna vez gobernó la “maldita derecha” (a la que no le importa la gente) en nuestro país y en la Reyna del Plata, no?
Guillermo Lanfranconi
TW: @GuilloLanfranOk
IG: guillolanfran
PD: algunas fechas son “aproximadas” (esta investigación será profundizada) pero las conclusiones son claras

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público.
Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002.
Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970.
Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario.
Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.