Las «prioridades» de la Municipalidad de La Matanza en este 2023

El municipio con mas población que muchas provincias (estimada en 1.888.000 habitantes) tiene como intendente a Fernando Espinoza representante del PJ-FPV.

Según su Situación Económico Financiera al 30 de marzo sus gastos ascienden a $ 145.000.000.000.

Sus principales partidas:

Ordenadas de mayor a menor para que  vean las prioridades del gobierno local:

  • Infraestructura: $ 38.000.000.000
  • Actividades Centrales: $ 27.600.000.000
  • Arquitectura: $ 11.000.000.000
  • Protección Ciudadana: $ 9.700.000.000
  • Servicios Públicos: $ 7.600.000.000
  • Organización Comunitaria: $ 7.400.000.000
  • Partidas No Asignables a Programas: $ 6.000.000.000
  • Fondo Educación, Ciencia y Tecnología: $ 5.500.000.000
  • Fortalecimiento Familiar: $ 4.000.000.000
  • Hospitales y Centros de Salud: $ 3.900.000.000
  • Proyectos Tránsito y Transporte: $ 3.500.000.000
  • Hospitales con Internación: $ 3.000.000.000
  • Fondos Municipales para Convenios: $ 2.900.000.000
  • Secretaría Deportes y Recreación: $ 2.800.000.000
  • Secretaría de Producción: $ 2.600.000.000
  • Programa Paradas Buses Seguras: $ 2.200.000.000
  • Fondo “Convenio Tripartito”: $ 1.100.000.000
  • Honorable Concejo Deliberante: $ 1.050.000.000
  • Secretaría de Salud; $ 930.000.000
  • Argentina Hace II: $ 920.000.000
  • Fondo de Fortalecimiento: $ 730.000.000
  • Alumbrado e Higiene Urbana: $ 500.000.000
  • Prensa: $ 400.000.000
  • Mantenimiento Urbano: $ 400.000.000
  • Urbanización de Villas: $ 350.000.000
  • Asistencia Adulto Mayor: $ 300.000.000
  • Urbanismo y Territorio: $ 260.000.000
  • Recaudación y Administración de Recursos: $ 250.000.000
  • Eventos Culturales: $ 220.000.000
  • Refugio Mujeres en Situación de Violencia: $ 200.000.000
  • Delegaciones: $ 190.000.000
  • Educación y Capacitación: $ 120.000.000
  • Proyectos de Hábitat: $ 100.000.000
  • Fondo Emergencia Educativa: $ 95.000.000
  • Presupuesto Participativo: $ 90.000.000
  • Defensa Civil: $ 90.000.000
  • Programas Juventud: $ 80.000.000
  • Unidad Central: $ 70.000.000
  • Descentralización: $ 60.000.000
  • Cementerios: $ 50.000.000
  • Personas con Discapacidad: $ 40.000.000
  • Promoción Industrial: $ 36.000.000
  • Renovación Espacio Público: $ 20.000.000
  • Radicación y Control de Industrias: $ 18.000.000
  • Producción desde la Comunidad: $ 14.000.000
  • Patrimonio Histórico: $ 12.000.000
  • Promoción al Trabajo e Inserción Laboral: $ 10.000.000
  • 147 – Matanza Responde: $ 2.000.000
  • TOTAL: $ 145.000.000.000

CONCLUSIONES

  • Durante su mandato iniciado el 10 de diciembre de 2019 la gestión de Espinoza aumentó las erogaciones un 630 %
  • Gasta $ 6.400 por mes por habitante
  • Destina $ 14.000.000.000 al pago de personal. Significa el 10 % de sus compromisos.
  • Las Actividades Centrales (que dependen directamente de la intendenta) y las Partidas No Asignables a Programas insumen $ 33.000.000.000 que equivalen a:

  • El 23% del presupuesto

  • Más de 30 Concejos Deliberantes

  • 8 veces lo invertido en hospitales y centros de Salud

  • Entre tanto el Hospital René Favaloro recibe tan solo $ 140.000.000 ?
  • Se destinan $ 36.000.000 a la promoción de industrias y actividades productivas; unos $ 3.000.000 por mes
  • Ni hablar de los $ 10.000.000 destinados a la Promoción del Trabajo y la Inserción Laboral; poco más de $ 800.000 por mes

Mientras tanto van a:

  • Secretaría de Deporte y Recreación: $ 2.800.000.000; el asfalto y las cloacas que esperen…
  • Eventos Culturales: $ 220.000.000
  • Juventud: $ 80.000.000
  • Hay una línea 147 que “cuesta” $ 170.000 por mes; parece que no tienen mucho interés en escuchar a los vecinos
  • Cada uno de sus 24 concejales cuesta $ 3.600.000 por mes

PARTIDAS QUE NO ESTARÍAN DANDO RESULTADOS

  • Protección Ciudadana: $ 9.700.000.000
  • Proyectos de Tránsito y Transporte: $ 3.500.000.000
  • Programa Paradas de Buses Seguras: $ 2.200.000.000

Cuánta plata que los matanceros no ven en seguridad ni infraestructura ni nada que mejore su calidad de vida

APOYA A LA PRENSA INDEPENDIENTE:

Si estás de acuerdo con este tipo de informes hacé tu donación por MercadoPago (CVU: lanfranconiguille.mp) o enviá whatsapp al +54 9 11 5922-9119

También está disponible en versión digital el “Yo Pago, Tú Pagas, Ellos Gastan 2023 CABA” Rodríguez Larreta no debe ser Presidente. Análisis de su Presupuesto

 

Guillermo Lanfranconi

Abogado especializado en marcas y patentes. Activista por los derechos ciudadanos. Analista y asesor en temas de gasto público. Conferencista y autor de los libros Yo pago, tú pagas, ellos gastan y Ellos Gastan 2002. Conductor y productor de El Despertador Radio, Radio Génesis AM 970. Columnista en Casado con el campo, Radio Argentina AM 570 y en Pregón Agropecuario. Columnista en InfoPilar y en El Primero de la Mañana, Radio Cadena FM 94.9 de Pilar.

Deja una respuesta